Sánchez anuncia 1.300 millones en una década para impulsar la construcción de 15.000 viviendas modulares al año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que habilitará 1.300 millones de euros en la próxima década —130 millones al año—, a través de préstamos ICO, para el nuevo proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) de la industrialización de la vivienda. Este tipo de edificaciones supone un “cambio de paradigma”, al trasladar la creación de las casas a las fábricas, con sistemas de producción modulares que, según cálculos del Ejecutivo permitirán la construcción de una media de 15.000 viviendas al año y más de 20.000 anuales a partir de 2035. En este primer periodo de inversión pública, Sánchez cuenta con levantar 150.000 viviendas de este tipo.
“Es un cambio de paradigma que responde a tres objetivos. El primero, tenemos que construir más y mejores viviendas; el segundo, más rápido; y el tercero es que tenemos que hacer que los precios sean más asequibles para la clase media y trabajadora”, ha expresado el presidente durante el acto de clausura de la 8ª edición de la feria del sector de la edificación y la construcción Rebuild, en Madrid.
Según los cálculos de Moncloa, este PERTE que pretende impulsar la industrialización de viviendas permitirá reducir los tiempos de edificación entre un 20 y un 60% y aprovechar “todas las soluciones que la tecnología ofrece para hacer viviendas adaptadas a los desafíos como el cambio climático”. España está, ha dicho Sánchez, “a años luz” de países como Alemania y Países Bajos en el uso de nuevas tecnologías de este tipo. Mientras aquí se sitúa en el 5% del total, en estos países del entorno se llega al 20% y en Reino Unido, al 10%. “Es una auténtica prioridad y tenemos un amplio margen de mejora”, ha afirmado.
La ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido también esta “apuesta por una vivienda industrializada que modernice el sector de la construcción, que mejora las condiciones laborales y fomenta la protección ambiental ante el cambio climático”. En ese sentido, ha señalado que con este Perte se gana en velocidad, en calidad y en sostenibilidad y supone “una gran oportunidad” para los trabajadores y las trabajadoras del sector, en torno a 1,4 millones de personas que mejorar sus condiciones laborales, según ha indicado la ministra que podrán desarrollar su labor “en entornos más seguros”: “En la fábrica, no en la calle”.
Desde el PP han catalogado este anuncio como “propaganda”. “En una situación de extrema gravedad como la que vive España, 1.300 millones en créditos para devlver es una cantidad ridícula y demuestra la carencia absoluta de soluciones de Pedro Sánchez ante el principal problema de nuestro país”, señalan fuentes de la formación conservadora que considera que esta inversión “pírrica” llega “tarde y mal”.
Aunque no se habían facilitado la cifra de esos 1.300 millones de euros en préstamos a las empresas, Sánchez ya había anunciado la puesta en marcha de este Perte en enero, dentro del paquete de 12 medidas que aún se están desarrollando y con las que insisten en su intención de situar la vivienda como el quinto pilar del estado del bienestar. En aquella intervención, el presidente del Gobierno avanzó que el punto neurálgico de este proyecto estará en Vàlencia. Este jueves ha indicado que se establecerá la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción en la zona de actividades logísticas del Puerto de Valencia, en suelo titularidad del Sepes.
18