El voto por correo marca un récord histórico: 2,47 millones de personas han votado, el 94,2% de los que lo pidieron

elDiario.es

0

Correos ha actualizado las cifras de votos tramitados para su envío por correo. Han sido en total 2.471.935 votos admitidos para las elecciones generales y 2.622. solicitudes. El plazo para su envío terminaba este viernes a las 14:00 horas.

Con los datos actuales, los votos emitidos representan el 94,2% de las solicitudes admitidas, el ratio más alto alcanzado en elecciones generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados, tal y como confirma la empresa pública en un comunicado. A la espera de los datos definitivos, este número de votos por correo representa ya la cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia española. Según la empresa “demuestra el éxito en la gestión del voto por correo”.

En concreto, supone un 99,08% más respecto al número total de votos admitidos en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.241.716) y un 82,06% más que los registrados en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.357.745) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia española.

Correos recuerda que se han admitido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, igualmente nuevo récord histórico. Correos ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas en las oficinas de Correos. El número de documentaciones electorales que continuaban a disposición de los ciudadanos hoy, a la apertura de las oficinas, era de 123.822, cifra que disminuye con el paso de las horas.

Con los datos actuales, la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se sitúa actualmente en el 5,8%, por debajo del ratio habitual en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando todas las elecciones generales celebradas desde 2008).

La conspiración sobre Correos

Hace unos días, Alberto Núñez Feijóo alentó de nuevo las dudas sobre la limpieza del proceso electoral en España utilizando el voto por correo. Ya lo hizo en 2009 en Galicia y durante todo 2022 ante las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Esta vez Feijóo dio pábulo a las teorías de la conspiración sobre la empresa de Correos, que conoce muy bien porque fue su presidente. “Le pido a los carteros que trabajen mañana, tarde y noche, y aunque no tengan los refuerzos suficientes que sepan que custodian algo sagrado”, dijo Feijóo, quien dirigió la compañía entre el año 2000 y 2003. 

“Les pido, con independencia de sus jefes, que repartan todos los votos”, aseguró, dando a entender que los directivos de la empresa pública están promoviendo algún tipo de boicot a las opciones del voto por correo.

Refuerzo de personal: 21.000 contratos nuevos

Correos, que este viernes ha publicado un mensaje de agradecimiento a su plantilla en distintos medios, asegura que “ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público que le son encomendadas en los procesos electorales”.

En concreto, Correos ha cifrado en más de 21.000 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos. Además, Correos ha aplicado otras medidas como la apertura extraordinaria de oficinas en sábado y domingo, la ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22:00 horas en 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales, y la extensión de horarios en toda la red, particularmente en las zonas turísticas donde se ha registrado una mayor afluencia. “Todo ello para agilizar y facilitar al máximo la gestión del voto por correo”, ha asegurado.

Para la jornada electoral del 23 de julio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales. Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión. Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.