Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Yolanda Díaz, al jefe de la patronal sobre la reducción de la jornada laboral: “Ni el PP pudo decir que está en contra”

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a su llegada a Bruselas.

Irene Castro

6

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha defendido la reducción de la jornada laboral que figura en el acuerdo suscrito con Pedro Sánchez y ha asegurado que la intención del Gobierno es que todas las decisiones se tomen en el marco del diálogo social. Así, ha dejado un recado al jefe de la patronal, Antonio Garamendi, al asegurar que “todo el mundo está a favor” de esa medida después de que los empresarios se hayan revuelto. “Ni el PP pudo decir que está en contra”, ha dicho en declaraciones a los periodistas a su llegada a la Cumbre Social Tripartita en Bruselas.

Díaz ha defendido que las nuevas medidas en materia laboral se harán “de la mano” del diálogo social y ha recordado que se han llevado a cabo 18 grandes acuerdo desde que está al frente del Ministerio de Trabajo. De hecho, ha recordado que también se opusieron a medidas como la subida del SMI o a la reforma laboral y que, posteriormente, se pactaron. En cuanto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, ha apuntado que ya hay convenios colectivos acordados en esa dirección y que cubren a aproximadamente 1,6 millones de personas asalariadas, lo que supone en torno al 14%.

La líder de Sumar ha asegurado, además, que Podemos ha estado involucrado en la negociación con el PSOE desde el “minuto uno”, a pesar de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, dijera este martes también en Bruselas que desconocía el detalle del mismo. “Estamos negociando con todo el grupo parlamentario de Podemos. Desde el minuto uno no solo forman parte de las decisiones sino que conocen el alcance del mismo”, ha expresado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha justificado que la amnistía no forme parte del pacto porque se trata “el acuerdo entre dos formaciones políticas que van a conformar el próximo Gobierno de España: el Partido Socialista y Sumar”. “Es el acuerdo de quien va a formar parte del Gobierno de España”, ha afirmado. Tampoco Sánchez ha querido dar detalles sobre la marcha de las negociaciones con ERC y Junts, aunque ambos se han mostrado convencidos de que la investidura está “más cerca”. “Estoy segura de que lo vamos a conseguir”, ha dicho Díaz.

Etiquetas
stats