Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Yolanda Díaz plantea prorrogar el SMI para seguir negociando una subida que evite su congelación en 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firma el acuerdo de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en La Moncloa el pasado 30 de enero de 2020.

Aitor Riveiro

16

2021 arrancará con el SMI igual que termina 2020. El último Consejo de Ministros del año, que se celebra este martes, debería aprobar un real decreto que revalorice o congele el indicador. Con la negociación del diálogo social estancada y la parte socialista del Gobierno planteando la congelación, el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz ha planteado una propuesta de última hora: prorrogar el SMI vigente. De esta manera, apuntan fuentes gubernamentales a elDiario.es, se daría tiempo a que sindicatos y patronal continúen con las conversaciones.

La idea planteada por Díaz no es nueva. El propio PSOE ya lo hizo a finales de 2019, con el primer Gobierno de Pedro Sánchez en solitario en funciones. Entonces era ministra Magdalena Valerio y el Ejecutivo aprobó un real decreto de prórroga del SMI. El texto legislativo indicaba: “Hasta tanto se apruebe el real decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2020 en el marco del diálogo social, en los términos establecidos en aquel, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, se prorrogan los efectos del Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019”. Un mes después, una vez constituido el Gobierno de coalición y ya con Díaz al frente de Trabajo y Economía Social, el diálogo social pactó una subida de 50 euros (de 900 a 950).

Esa opción vuelve a estar ahora sobre la mesa y el debate tendrá que cerrarse este martes en el Consejo de Ministros. En principio Pedro Sánchez no es partidario de subir en 2021 el SMI. Y con él, las principales ministras económicas: la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pero en Trabajo creen que sí hay margen para que el diálogo social opte por una subida incluso pequeña, que coincida con la que el Gobierno ha planteado vía Presupuestos Generales para los funcionarios: el 0,9%, unos 9 euros al mes. En el lado socialista reclaman esperar unos meses a ver cómo evoluciona la economía y recuerdan que, en los últimos dos años, el SMI ha subido más de un 30%, desde los 736 euros a los actuales 950.

Formalmente, el Consejo de Ministros del martes tiene cuatro opciones: subir el SMI, congelarlo, prorrogarlo o no hacer nada. Esta última opción haría decaer el indicador, lo que podría dejar en la indefinición jurídica a empresarios y, sobre todo, trabajadores. Ante las discrepancia que hay entre el PSOE y Unidas Podemos, Díaz ya planteó que fuera en el marco del propio diálogo social, donde están representadas las principales asociaciones patronales y los dos sindicatos mayoritarios, además de Trabajo, donde se resolviera el asunto. Este mismo lunes se valoró una nueva reunión de la mesa del diálogo social que finalmente no se produjo.

Pero el 31 de enero marca el límite de la vigencia del SMI y el Gobierno debe legislar al respecto. Fuentes del Gobierno han dado por hecho a Servimedia que el indicador se prorrogará, pero en Trabajo no tienen esta confirmación y esperarán al debate en el seno del Consejo de Ministros. Desde la parte socialista del gabinete explican a elDiario.es que “se prorrogará el de 2020” y que se incluirá en un real decreto ley en el que se aprobarán también otros asuntos, pero que no habrá un real decreto específico para fijar el SMI del próximo año como ha ocurrido en casi todas las ocasiones anteriores.

Díaz no ha perdido la esperanza de que se produzca un acuerdo que permita subir, aunque sea mínimamente, el SMI durante 2021. A mediados de mes Trabajo ya trasladó a sindicatos y patronal su oposición a congelarlo. “Para nosotros, la ministra de Trabajo lo ha dicho en varias ocasiones, para el Gobierno la congelación de SMI no es una variable en la que estemos trabajando”, afirmaba el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en una rueda de prensa.

Pero la posición de Unidas Podemos no es la mayoritaria en el Gobierno y en este asunto se ha dejado notar. La decisión de congelar el SMI incluso estaba tomada. Fuentes del sector mayoritario de la coalición sostienen incluso que se había pactado “internamente” dicha congelación en el marco de la negociación presupuestaria. Ese mensaje se ha transmitido en público por la propia portavoz del Gobierno, quien también ocupa la responsabilidad de Hacienda. Pero la posición ha perdido intensidad. Hace una semana, María Jesús Montero planteó la posibilidad de que se pudiera retomar el diálogo sobre el SMI tras el verano de 2021. Díaz recogió el guante y planteó en una rueda de prensa en Palma, precisamente tras reunirse con patronal y sindicatos: “Ya nadie habla de congelar el SMI”. Un asunto sobre el Gobierno tiene que tomar una decisión, aunque sea temporal, en menos de 24 horas.

stats