Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Congreso de Fundraising da voz a las ONG ante los retos de la desinformación y la IA

Voluntarios de una ONG

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) organiza el XXIII Congreso de Fundraising, el evento de referencia para el sector de la captación de fondos en España que se celebrará en Madrid los próximos 10, 11 y 12 de junio, con la participación de 600 profesionales de fundraising, comunicación y marketing procedentes de más de 120 Entidades No Lucrativas (ENL), lo que supone récord histórico de asistencia.

Durante tres jornadas, más de 50 ponentes nacionales e internacionales compartirán aprendizajes y buenas prácticas para fortalecer las relaciones con socios y donantes, generar comunidad e impulsar el impacto de las causas sociales. En un contexto marcado por la desinformación, el descenso de la confianza en las instituciones y el avance de la inteligencia artificial, el Congreso pondrá el foco en la necesidad de reinventar la comunicación de las ENL y promover nuevas formas de conexión con la ciudadanía.

Como explica Glòria Oliver, presidenta de la AEFr, en tiempos de ruido, la comunicación clara, auténtica y estratégica es nuestra aliada más potente para legitimar, movilizar y transformar las causas sociales de las Entidades No Lucrativas. Porque comunicar solo es informar. Es conectar, contar quiénes somos, porqué lo hacemos y cómo lo conseguimos. Es construir confianza y romper con la desinformación. Y también es liderar nuestros relatos”.

El XXIII Congreso de Fundraising, patrocinado por Banco Santander y que cuenta con la colaboración de elDiario.es, Miracom Grupo, Calibre 360º, Formunauts y Dona Fácil, será un espacio para explorar en profundidad herramientas y canales de captación. Así, se presentarán campañas creativas y personalizadas basadas en ciencia del comportamiento, se analizará como el Face to Face y el telemarketing se están profesionalizando con datos y automatización, y también se compartirá el rol que desempeña la inversión de impacto para la financiación de las organizaciones.

Masterclass y apertura con Paul de Gregorio

El Congreso arrancará el 10 de junio con tres masterclass intensivas centradas en fortalecer la comunicación de las organizaciones y mejorar su impacto y conexión con el público. Tábata Peregrín, especialista en estrategias de comunicación y habilidades de portavocía, abordará las herramientas clave para actuar como portavoz ante los medios y maximizar la eficacia del mensaje. Las agencias Konekta Comunicación y Margulis Agency, responsables de algunas de las campañas más premiadas del Tercer Sector, ofrecerán una sesión sobre cómo comunicar sin perder el rumbo ni la esencia. Por su parte, Eulàlia Tort, periodista y consultora en habilidades comunicativas, se centrará en el arte de la negociación aplicada a la captación de fondos y al ámbito de las organizaciones no lucrativas.

Paul de Gregorio, referente europeo en fundraising digital y fundador de la consultora Rally, se encargará de inaugurar el congreso el 11 de junio con la conferencia Más allá de la captación digital: construyendo poder online para generar cambio, en la que compartirá estrategias para convertir la movilización digital en transformación social.

Expertos internacionales y desafíos compartidos

El XXIII Congreso de Fundraising contará con la participación de ponentes de primer nivel internacional, como Jacob F. Mollemose, fundador de Impact Talks, que analizará El Renacimiento del Fundraising Telefónico; Jean-Paul Kogan, presidente del IPFC (International Public Fundraising Council); y Jeff Schreifels, socio de Veritus Group y referente en grandes donantes en Estados Unidos. Todos ellos aportarán una mirada global sobre cómo fortalecer el vínculo con los socios y donantes, generar campañas innovadoras o desarrollar relaciones duraderas en el tiempo.

Entre los ponentes nacionales, destacan Pedro Coll, director de Comunicación de Crisis en LLYC, abordará cómo gestionar la comunicación de crisis en entornos de incertidumbre; Ximena Villagrán, periodista especializada en verificación y directora de Operaciones de la Fundación Maldita.es, analizará cómo combatir la desinformación en el Tercer Sector para preservar la confianza de la sociedad; y Lorena Macías, fundadora del proyecto @hazmeunafotoasí, quien expondrá las claves para crear comunidades digitales activas y fomentar la conversión en redes sociales.

Talleres para transformar el día a día de las entidades

El XXIII Congreso de Fundraising contará con 30 talleres prácticos orientados a ofrecer herramientas concretas a las entidades como La experiencia de Cruz Roja Española ante la emergencia de la DANA con profesionales de la entidad; Inversión de impacto: crecimiento sostenible y conexión con el público, que contará con la participación de Anesvad, Educo y Fundación Pasqual Maragall; Creatividad más allá de lo esperado: impulsa la comunicación de tu ONG que liderará la agencia Chocolate Comunicación Social; o LabThyssen: pasos para crear un programa de membresía para jóvenes, que funciona, un taller en clave cultural que impartirán desde El Programa de Amigos jóvenes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Estos espacios permitirán a los profesionales intercambiar experiencias, resolver retos comunes y generar redes de colaboración que fortalezcan al sector.

Clausura con impacto social y desde la resiliencia

El Congreso se cerrará el miércoles 12 de junio con la intervención de Diana de Arias, fundadora y CEO de Decedario, un proyecto personal que surge tras padecer un ictus con 23 años y que define como un entrenamiento para la prevención, rehabilitación y mantenimiento de los músculos del cerebro para todas las edades. En su sesión De la experiencia personal al impacto social, compartirá su recorrido vital y profesional como ejemplo de innovación social basada en la empatía y la superación. El programa completo del XXIII Congreso de Fundraising se puede consultar aquí.

Etiquetas
He visto un error
stats