Opinión y blogs

Sobre este blog

Nuevas presidencias, viejos problemas

Tania González Peñas

Eurodiputada y coordinadora de Podemos en el Parlamento Europeo —

La semana pasada Holanda asumió la presidencia semestral de la Unión Europea. El liberal Mark Rutte será de aquí al verano el presidente de turno de una Europa que no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, el discurso del primer ministro holandés en el Parlamento Europeo ha dejado claro que la continuidad con las políticas llevadas a cabo desde el inicio de la crisis económica será la tónica de su presidencia. Más allá de que el cargo de presidente de turno de la UE no deja de ser algo más simbólico que efectivo, Rutte no ha querido hacer ningún guiño a otra idea de Europa, y ha defendido la ortodoxia en materia económica, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos así como la eliminación de todas aquellas normativas nacionales que dificultan el desarrollo del mercado único. Sus alusiones a la crisis de los refugiados sirios han sido bastante preocupantes, señalando que Europa debe poner ya un límite a la acogida de las familias que escapan de la guerra en Oriente Medio. En Holanda, como en otros países europeos, el ascenso de la extrema derecha está empujando a los partidos de Gobierno a radicalizar su discurso anti inmigración para evitar la fuga de votos hacia las opciones nacionalistas xenófobas.

Tenemos pues una nueva presidencia de la Unión Europea, pero todos los viejos problemas de Europa intactos. El euroescepticismo se sigue tratando como si fuera un fenómeno atmosférico y no algo íntimamente relacionado con la gestión antisocial de la crisis. El proyecto europeo va a enfrentarse en los próximos años a una disyuntiva: o se impulsa a un cambio hacia una Europa social y democrática, una Europa que persiga la cohesión y el bienestar social, o corremos el riesgo de que las opciones euroescépticas canalicen la frustración de capas sociales empobrecidas y golpeadas por la nefasta gestión de la crisis, para quienes no se está proyectando una solución ni a corto ni a medio plazo. Ojo, porque en Gran Bretaña el UKIP ya ha logrado forzar el referéndum sobre la permanencia en la UE, y en Francia el Frente Nacional toca la melodía que baila cada vez más la gran coalición.

Para que el proyecto europeo vuelva a seducir necesita reformarse en un sentido más democrático y popular. Necesita volver a ser sinónimo de bienestar y derechos, en lugar de austericidio y recortes. La democratización del Banco Central Europeo y su puesta al servicio de una economía verde y que cree empleo de calidad y utilidad social, la paralización del TTIP, el incremento de los fondos destinados a fomentar la solidaridad entre las regiones más prósperas y las más deprimidas para una convergencia en derechos sociales, la defensa de la agricultura y la ganadería campesinas, o la reestructuración de la impagable deuda del sur de Europa, son elementos esenciales para esa reforma de Europa. Los socialistas europeos deben ahora decidir si se convierten en parte de la solución o si permanecen aferrados a las fuerzas políticas y económicas que están propiciando esta involución en nuestro continente.

La semana pasada Holanda asumió la presidencia semestral de la Unión Europea. El liberal Mark Rutte será de aquí al verano el presidente de turno de una Europa que no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, el discurso del primer ministro holandés en el Parlamento Europeo ha dejado claro que la continuidad con las políticas llevadas a cabo desde el inicio de la crisis económica será la tónica de su presidencia. Más allá de que el cargo de presidente de turno de la UE no deja de ser algo más simbólico que efectivo, Rutte no ha querido hacer ningún guiño a otra idea de Europa, y ha defendido la ortodoxia en materia económica, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos así como la eliminación de todas aquellas normativas nacionales que dificultan el desarrollo del mercado único. Sus alusiones a la crisis de los refugiados sirios han sido bastante preocupantes, señalando que Europa debe poner ya un límite a la acogida de las familias que escapan de la guerra en Oriente Medio. En Holanda, como en otros países europeos, el ascenso de la extrema derecha está empujando a los partidos de Gobierno a radicalizar su discurso anti inmigración para evitar la fuga de votos hacia las opciones nacionalistas xenófobas.

Tenemos pues una nueva presidencia de la Unión Europea, pero todos los viejos problemas de Europa intactos. El euroescepticismo se sigue tratando como si fuera un fenómeno atmosférico y no algo íntimamente relacionado con la gestión antisocial de la crisis. El proyecto europeo va a enfrentarse en los próximos años a una disyuntiva: o se impulsa a un cambio hacia una Europa social y democrática, una Europa que persiga la cohesión y el bienestar social, o corremos el riesgo de que las opciones euroescépticas canalicen la frustración de capas sociales empobrecidas y golpeadas por la nefasta gestión de la crisis, para quienes no se está proyectando una solución ni a corto ni a medio plazo. Ojo, porque en Gran Bretaña el UKIP ya ha logrado forzar el referéndum sobre la permanencia en la UE, y en Francia el Frente Nacional toca la melodía que baila cada vez más la gran coalición.