Espacio para la reflexión y el análisis a cargo de parlamentarios europeos españoles.
Pequeña guía de los tratados de libre comercio que te quieren colar
¿Conoces los tratados de libre comercio que se están negociando y que te van a afectar? Son muchas siglas (TTIP, TISA, CETA, EPA, etc.) y poca información, pero un mismo molde ideológico. En esta pequeña guía y en un vistazo, te presentamos sus contenidos, consecuencias y relaciones entre ellos. Abróchate el cinturón.
TTIP: Por sus siglas en inglés, significa Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. De forma simple, es un proyecto para establecer una zona de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU). Es un peligro democrático, social y ecológico.
Ante todo es un peligro democrático: está siendo negociado de forma opaca y de espaldas a la ciudadanía. Además es totalmente ilógico negociar con EEUU mientras no se ha solucionado el espionaje de la Agencia de Seguridad Americana a millones de ciudadanos europeos.
Por otro lado, el TTIP amenaza gravemente nuestro modelo social, servicios públicos, agricultura o propiedad intelectual. De aprobarse, supondría por ejemplo que se pudiesen comercializar alimentos o transgénicos hoy en día prohibidos en Europa por considerarse nocivos para la salud o el medioambiente. Todo esto sin ni siquiera crear empleo y riqueza para la ciudadanía (¡45 euros anuales por hogar europeo!).
Por último, el TTIP quiere poner en marcha un mecanismo de arbitraje para resolver desencuentros entre Estados y empresas. Este caballo de Troya de las multinacionales permitiría por ejemplo que un Estado tenga que indemnizar a una empresa por prohibir el fracking en su territorio.
TISA: El Acuerdo sobre Comercio de Servicios (Trade In Services Agreement en inglés) se está negociando de forma nada transparente desde julio del 2013 por parte del grupo llamado –y no es broma– “los muy buenos amigos de los Servicios” (compuestos por EEUU, UE y otros 20 países). El tratado tiene como objetivo la liberalización de los servicios y su ámbito es muy amplio: empleo, transporte, comunicación, datos, servicios legales, subvenciones agrícolas, educación, salud, residuos, suministro de agua, distribución de energía y comercio digital. Es una amenaza real para los servicios públicos como la salud y la educación, y puede también implicar una mayor liberalización de los mercados financieros.
Parece que hemos olvidado ya las lecciones aprendidas de la crisis financiera: la ideología neoliberal renace de sus cenizas. De hecho, el tratado es potencialmente tan o incluso más peligroso que el TTIP. Contendrá cláusulas que no permitirán imponer mejores estándares legislativos o regular de nuevo un sector que previamente habría sido ya liberalizado. La democracia está en peligro puesto que la ciudadanía ya no puede decidir el grado de regulación que desea.
CETA: El Acuerdo económico y comercial global con Canadá (Comprehensive Economic Trade Agreement en inglés) es el hermano pequeño del TTIP. De hecho, muchos consideran que es un globo sonda para el TTIP, ya que contiene cláusulas muy similares. Su contenido ya ha sido filtrado y confirma la mayoría de los miedos que se tenían. El CETA contiene un mecanismo de arbitraje entre inversores y Estados que creará un sistema extra-judicial para demandar las decisiones democráticas de los parlamentos. Permitirá además la entrada de mucha carne de res y de cerdo al mercado europeo y no queda en absoluto claro cómo se garantizará que estas importaciones estén libres de hormonas.
El CETA pondrá el foco también en la liberalización de los servicios. Lo hará utilizando una “lista negativa”, lo que significa que liberalizará todos los servicios que no estén incluidos en una lista de excepciones. Uno de los problemas que desde luego no ha sido debatido es el impacto del CETA (pero también del TTIP) sobre las diferentes economías europeas. Los países con economías más basadas en la exportación llegarán mejor preparados que los países cuyo desarrollo se centra más en el consumo interno. Los países del Sur de Europa no se adaptarán a estos tratados de forma tan simple como Alemania por ejemplo y perderán en competitividad.
AAE (o EPA según sus siglas en inglés): Son los Acuerdos de Asociación Económica negociados entre la Unión Europea y países de África (del oeste, subsahariana, austral, etc.) o pequeñas islas del Pacífico. Su objetivo es suprimir el 75% de los derechos de aduana sobre las importaciones procedentes de la UE y de limitar su política comercial más allá de las exigencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Perjudicará primero a los países africanos. Su agricultura tradicional y de autoconsumo, su seguridad alimentaria y desarrollo regional se verán golpeados de lleno por una competencia europea desleal, destructora de empleos y por una dependencia de los mercados mundiales y de una economía enfocada a la exportación. Además del pillaje programado de sus recursos naturales y subsuelo, dará pie a una migración masiva en una situación dónde la población del Oeste de África crecerá de 70% en 15 años y en un contexto de calentamiento climático particularmente acentuado en esta región.
Los europeos no tienen nada que ganar tampoco. Este acuerdo va a favorecer una agricultura más productivista, contaminante y poco intensiva en empleos, en detrimento de las políticas de agricultura sostenible, de soberanía alimentaria y de transición industrial ecológica.
Las negociaciones de la OMC: La Organización Mundial del Comercio, de la que son miembros casi todos los países, fue creada en 1994 con una agenda clara: liberalizar el comercio mundial. Pero desde 2001 la OMC está atascada por desacuerdos internos: los países menos industrializados y más empobrecidos quieren que sus productos agrícolas lleguen a los mercados de los países enriquecidos. Sin embargo, los países del Norte bloquean la llegada de estos productos, lo que impide el desarrollo de los países de origen.
Desde el parón de las negociaciones, la UE y EEUU –entre otros– han promocionado tratados de libre comercio fuera del marco de la OMC, muchos de los cuales se describen más arriba. Objetivo colateral: presionar a los países del Sur para que hicieran concesiones en las negociaciones de la OMC. Y funcionó: en Bali en 2013 la OMC ha llegado a un acuerdo para facilitar el comercio mundial. Habría incluido que India suspendiera sus programas de apoyo alimenticio para los más desfavorecidos. Sin embargo, el nuevo gobierno indio no ha querido abandonar a los 400 millones de sus ciudadanos que viven con menos de 1,25 dólares al día y no estaba por la labor de renunciar a esas ayudas. ¡Una buena decisión!
Es posible y altamente necesario parar estos tratados y construir alternativas. Dependerá de la capacidad de presión y movilización ciudadana, social y política a nivel local, europeo y global. Por ejemplo, ¿qué te parece si el 11 de octubre sumamos fuerza con el Día Europeo de acciones para parar los acuerdos TTIP, CETA y TiSA. ¿Te apuntas?
Sobre este blog
Espacio para la reflexión y el análisis a cargo de parlamentarios europeos españoles.