El atestado de la Ertzaintza: la mujer que acabó en la UCI en Donostia “arremetió” contra los agentes y estaba borracha

En el atestado inicial de la Ertzaintza sobre la intervención en Donostia que dejó con heridas graves a una detenida se acusa a esta mujer de “arremeter contra los agentes” y se apunta que “se encontraba con claros síntomas de embriaguez”. El informe tiene referencia 590A2500869 y admite que los hechos se produjeron a las 6.45 horas de la madrugada del 1 al 2 de febrero, que a las 7.00 horas ingresó en la zona de calabozos, que “sobre las 15.00 horas” ya manifestaba “no sentir” parte de su cuerpo y que a las 15.56 horas ya estaba entrando en Urgencias. La mujer, de 32 años y origen colombiano, ha denunciado que precisará de dos operaciones por lo ocurrido y que el parte médico confirma que padeció, entre otras lesiones, un edema cerebral.
El resumen del atestado consta en la comunicación que el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, entregó el 7 de febrero a la denominada comisión de control y transparencia de la Policía vasca, un órgano externo presidido por el exmagistrado Juan Luis Ibarra y que revisa las actuaciones de la Ertzaintza y de los cuerpos municipales que dejan personas fallecidas o gravemente heridas. El 13 de febrero, reunido 'ad hoc' por este motivo, este organismo ya abrió una investigación, que es paralela a la de Asuntos Internos de la propia Ertzaintza y a una tercera causa instada por la propia familia de la víctima, que presentó una denuncia en la Policía de Donostia. Los hechos, sin embargo, no se conocieron hasta mucho después, hasta que los medios de comunicación de Colombia empezaron a recoger las quejas del entorno de la mujer herida. Este miércoles, se celebrará en el Parlamento Vasco una comparecencia de urgenci del propio Zupiria para dar cuenta de este caso.
El lugar de los hechos fue en las inmediaciones de la discoteca Channel, en la calle de Manterola del centro de Donostia. En concreto, la actuación policial fue “a la altura del edificio nº 39 de la calle de San Martín”, según la información oficial. Son vías perpendiculares y que se cruzan. Zupiria informó a la comisión de que sobre las 6.45 horas -por lo tanto, ya oficialmente 2 de febrero- “agentes” de la Policía vasca “procedieron a la detención de una mujer por la comisión de un presunto delito de atentado a agente de la autoridad”. “Al parecer, los agentes intervinieron en una pelea entre dos varones, intentando separarles, momento en el que una mujer, pareja de uno de los dos varones, arremetió contra las agentes, resultando finalmente detenida junto a su pareja. La mujer, que se encontraba con claros síntomas de embriaguez, fue trasladada a dependencias de la ertzain-etxea de Donostia-SS [sic], ingresando en la zona de calabozos sobre las 7.00 horas”, describe la Policía.
Un testigo de los hechos relató a este periódico una versión que matiza a la oficial. Esta persona, que volvía al local de hostelería porque había perdido su billetera, vio la intervención y señala que “los policías la empujaron y se cayó al suelo, golpeándose la cabeza”. Después, según su testimonio, “siguieron dándole golpes y la aplastaron”. Son palabras coincidentes con los comentarios en medios de comunicación de la víctima y de su entorno.
A partir de ahí, continúa la información oficial, “sobre las 15.00 horas [...], tras manifestar la detenida al personal de custodia no sentir la parte derecha del cuerpo, no pudiendo mover el mismo, fue trasladada al hospital universitario de Donostia, ingresando en Urgencias sobre las 15.56 horas de ese día”. Seguridad, por el momento, no ha aportado a la comisión más datos sobre el estado de salud de la mujer, aunque públicamente el consejero Zupiria sí ha señalado que les consta que es “delicado”. No se han aplicado medidas cautelares contra los agentes intervinientes.

La comisión de control ha nombrado al propio Ibarra y a otro vocal, José Antonio Nieto -que no guarda relación con quien fuera secretario de Estado de Seguridad con el PP, del mismo nombre-, para ser los ponentes del informe sobre el caso. Inicialmente, se ha pedido información tanto de las actuaciones de Asuntos Internos como de eventuales actuaciones judiciales. También quieren conocer si los calabozos “cuentan con un sistema de videovigilancia” y, en tal caso, si estuvo “activado” en las horas en que la mujer herida estuvo allí. Teóricamente, hay mecanismos con sensores que permiten grabar lo que sucede tanto en el interior de las celdas como en los pasillos. Lo que no parece que exista es grabación alguna de las denominadas 'body cam', las cámaras que vienen siendo prometidas desde 2022 y que se adhieren al uniforme.
Se da la circunstancia de que esta comisión acaba de resolver parcialmente otro caso sobre una actuación policial con una persona herida. En concreto, era una intervención de dos motoristas de la Policía Local de Vitoria que perseguían a un menor que circulaba incorrectamente en patinete. La familia del adolescente denunció que los policías se habían excedido en el uso de la fuerza y que habían causado lesiones de consideración al joven. El dictamen de este órgano de control no ha entrado al fondo del asunto pero sí ha enfatizado que en este tipo de actuaciones controvertidas debería existir un “protocolo” para describir con “objetividad” la implicación de los propios agentes.

Colombia pagará un abogado a la mujer herida
De su lado, la embajada de Colombia para España (y para Andorra) informa de que está haciendo “seguimiento” muy cercano del asunto. El cónsul en Bilbao, el doctor Édgar Alberto Rojas, mantuvo el jueves una reunión en Donostia con la mujer herida, informan fuentes diplomáticas del país americano.
La Cancillería (Ministerio de Exteriores) le ha ofrecido “apoyo jurídico” y ya se han realizado todos los trámites y apoderamientos para que un letrado costeado por su país de origen la asista en los procedimientos judiciales que se abrirán. “Carece de recursos y le hemos puesto un abogado a disposición a esta connacional”, informan desde la embajada. “Estamos al tanto y apoyando”, agregan estas fuentes.
0