Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
Los estudiantes pedimos cambios

Soy una alumna del instituto público IES Zabalgana que cursa primero de Bachillerato. Los estudiantes hemos sido informados de los cinco días de huelga por los que van a pasar la mayoría de nuestros docentes: del 12 al 16 de mayo. Estos días servirán para la lucha por la mejora de sus condiciones laborales, puesto que aún no se ha llegado a ningún acuerdo al respecto. Desafortunadamente, esta iniciativa será perjudicial para todos los alumnos pero, sobre todo, para aquellos que estamos en Bachiller.
Por un lado, los cinco días de protesta están fijados en una semana de mayo que precede a nuestros exámenes finales, que determinarán nuestras notas y nuestros intentos de acceder a instituciones de enseñanza superior. Eso por no hablar de los que cursan segundo de Bachillerato, que tienen la Selectividad a la vuelta de la esquina y deben estar más formados y preparados que nunca. Los estudiantes de la Educación Secundaria Obligatoria también se verán perjudicados, debido a su necesidad de un nivel educativo digno para aquellos que se quieran presentar a un grado medio.
Con la ausencia de nuestros profesores, perderemos la capacidad de recibir parte de nuestro aprendizaje, ya que habrá elementos del temario que tendremos que dejar a un lado y otros que estudiaremos con una excesiva rapidez. Por otro lado, hablo en nombre de la mayoría de alumnos cuando afirmo que apoyamos la lucha de los docentes. Somos conscientes de que sus salarios se han mantenido en una cifra muy similar durante años, mientras que la inflación ha ido vulnerando su condición económica. Los datos demuestran que los trabajadores del sector de la educación pública han sufrido un 5,4% de reducción en su poder adquisitivo entre los años 2020 y 2024. Además, una parte del dinero del sector público destinado a la educación ha sido asignado a colegios e institutos que han mantenido su carácter concertado o incluso privado, cuyo resultado es la exclusión social de ciertos colectivos.
Otro motivo de esta demanda es el peso y la presión mental con la que cargan los estudiantes cada día careciendo de la atención psicológica que deberían poseer. Necesitamos más orientadores que puedan saciar esta necesidad de escucha, comprensión y alternativas para nuestros problemas. Por consiguiente, los estudiantes pedimos cambios en el sistema educativo público. Arreglar los problemas ya mencionados sería un gran paso para alcanzar el bien de nuestra comunidad y el hecho de llegar a un acuerdo nos resultaría muy gratificante, ya que nosotros somos una pieza clave en este conflicto. Nuestra principal reivindicación es que se nos tome en consideración y se apueste de forma real y urgente por la educación pública, la de todos, uno de los bienes sociales y humanos más importantes.
Sobre este blog
Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
1