Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Euskadi “agnóstica”: mantiene por “neutralidad tecnológica” ayudas al coche eléctrico pero también al diésel

Mikel Jauregi con la portavoz de Gobierno vasco, María Ubarretxena.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El Gobierno vasco es “agnóstico” y mantiene la apuesta por la “neutralidad tecnológica” a la hora de promocionar la compra de coches. “Apoyo al vehículo eléctrico, por supuesto, pero también a otros vehículos nuevos de menos emisiones capaces de impulsar una descarbonización equilibrada e inteligente del transporte por carretera”, ha insistido el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

Se trata de ser “agnósticos en cuanto a la tecnología”, según Jauregi. Es decir, impulsar la compra de “vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, de autonomía extendida, GLP (gases licuados del petróleo), gas natural, gasolina o gasóleo, siempre que impliquen una disminución importante de emisiones, en los no eléctricos emisiones de CO 2 inferiores a 125 g/km para los coches, y de 150 g/km para las furgonetas”.

Jauregi ha presentado este martes la puesta en marcha de un nuevo programa Moves III, que parte de la administración central, pero que gestiona el EVE como ventanilla única, y que supondrá ayudas de hasta 7.000 euros para comprar un eléctrico. Este programa convivirá con el programa de ayudas existente para Vehículos de Menos Emisiones, que el Gobierno vasco abrió en el mes de abril. Pero no son compatibles. Los ciudadanos tendrán que optar por uno o por otro.

Según ha señalado Jauregi, se han tramitado hasta el momento 600 solicitudes para las ayudas vascas a la compra de vehículos de bajas emisiones que están dotadas con hasta 3.500 euros. El consejero ha reconocido que la asignatura pendiente siguen siendo las furgonetas, que no están optando a estos programas para rejuvenecer la flota. “En el ámbito de las furgonetas no hemos conseguido dar con la tecla y el número de solicitudes es muy pequeño”, ha señalado.

De hecho, hasta el momento sólo hay una solicitud en lo que se refiere a furgonetas. Según el primer diagnóstico que manejan, se debe a que el uso de las furgonetas está relacionado con comercios o autónomos, “que suelen ser vehículos de renting, no en propiedad, y no se subvencionan este tipo de fórmulas”. “Además, la edad media de las furgonetas es bastante inferior a la de los turismos”, ha señalado. “Habrá que sentarse con el sector”, ha indicado, para estudiar nuevas medidas de cara a próximos programas.

En lo que se refiere al programa Moves III, las solicitudes de ayudas podrán empezar a tramitarse el 25 de junio. Contará con un presupuesto total de 14,9 millones de euros para la compra de coches eléctricos y la implantación de puntos de recarga, y supondrá subvenciones por coche de hasta 7.000 euros. El presupuesto se divide en 8,4 millones destinados a apoyar la compra de vehículos eléctricos nuevos o de demostración y 6,5 millones para subvencionar puntos de recarga. La intención es poner en circulación alrededor de 2.000 vehículos eléctricos en Euskadi.

En el caso del Moves III no es obligatorio achatarrar el vehículo antiguo, como sí lo es en las ayudas para Vehículos de Menos Emisiones, pero achatarrar el coche antiguo es indispensable para acceder al total de la subvención de 7.000 euros. Jauregi ha prometido también más “transparencia” en la gestión de estas ayudas y ha anunciado que cada dos semanas se irán publicando datos actualizados en la web del EVE.

Etiquetas
He visto un error
stats