Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El éxito de 'Intimidad' lleva a Bizkaia a redoblar las ayudas para captar más rodajes de series y cine

Ana Waneger e Itziar Ituño en 'Intimidad', serie rodada en Bizkaia

Maialen Ferreira

0

A partir del 1 de enero de 2023 cualquier empresa de producción audiovisual que cuente con sede en Bizkaia contará con hasta un 70% de deducción de los gastos realizados en el rodaje. Se incluyen por primera vez en este apartado también las empresas extranjeras con sede permanente en territorio vizcaíno y nuevos formatos digitales como las producciones realizadas a través de redes sociales y contenidos 'streaming'. Todo ello será posible con la aprobación de una nueva norma foral, que ha sido presentada este martes y que la Diputación dice tener avalada por la Comisión Europea. Supone “un atractivo extra” a un territorio que ya ha sido escenario de producciones cinematográficas y de series de éxito, como la reciente 'Intimidad' de Netflix o la mundialmente conocida 'Juego de Tronos' de HBO.

“Más allá del impacto económico directo, que puede ser que alguien venga aquí a hacer una producción, series como 'Intimidad' crean una especie de arrastre a que la persona que venga aquí a hacer algo apueste por el escenario, pero también por todo el tejido cultural que hay en Bizkaia. Por eso, con este tipo de medidas, se puede contratar a todos los sectores dentro del mundo audiovisual, ya sean técnicos de sonido, de iluminación o actores que hay en Bizkaia. Por tanto, no es para que las empresas vengan y ya, es para que entiendan que en Bizkaia hay mucho más que pueden aprovechar”, ha explicado el diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iturrizaga, en una rueda de prensa celebrada este martes en la Diputación de Bizkaia en la que también han estado presentes la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, y la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao.

En la comparecencia han recordado que durante el año 2021, según los datos aportados por la Bilbao Bizkaia Film Commission, 161 producciones audiovisuales tuvieron lugar en Bizkaia con 598 días de rodaje, un 40% más que en 2017 y un 6,4% más que en 2019. Resultado de esa actividad, el impacto económico ascendió a los 13,85 millones de euros y supusieron, además, 1.186 contrataciones. Con la nueva medida, también se quiere dar un impulso a otras industrias del sector cultural como los espectáculos en vivo o la edición de libros. 8 de las 161 producciones, que se realizaron en 59 pueblos vizcaínos, fueron anuncios de publicidad, 20 programas de televisión, 35 cortometrajes, 16 documentales, 21 videoclips, 9 largometrajes, 7 sesiones fotográficas, 4 series y una web serie. En total, a lo largo del 2021, trabajaron en Bizkaia 400 productoras audiovisuales.

Las deducciones que se ofrecerán en Bizkaia serán “las mayores de todo el país”

La deducción aplicable oscilará entre el 35% y el 60% en función del porcentaje de gastos e inversiones realizados en Bizkaia y se incrementará en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera. De este modo, la deducción máxima será del 70%. Es decir, si una empresa tiene gastos que superan el 50% durante su producción en Bizkaia, podrá deducir un 60%, si el gasto está entre el 35% y el 50%, podrá deducir un 50%, un 40% de deducción si los gastos oscilan entre el 20% y el 35% y una deducción del 35% en el resto de casos. Eso sí, a todo ello se le sumará una deducción del 10% en el caso de películas, series, anuncios o videoclips íntegramente en euskera.

La principal novedad, en este sentido, es que actualmente la deducción para las producciones audiovisuales no se aplica a las producciones extranjeras ni a los nuevos formatos digitales y es de un 30% o del 40% para las producciones rodadas íntegramente en euskera. Según han informado, las deducciones que se ofrecerán en Bizkaia serán “las mayores de todo el país”. Sin embargo, Iturrizaga no ha querido ser muy concreto con este último dato y se ha limitado a decir que “cree que así es”. Preguntado por si otros países o territorios han contado con la autorización de la Comisión Europea para este tipo de deducciones ha confesado que es un dato que “no ha mirado aún”.

Entre los requisitos que tienen que tener las empresas, además de contar con una sede en Bizkaia, se encuentra la obtención del certificado que acredite el carácter cultural, su vinculación con la realidad cultural o su contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural o que se deposite una copia de la obra en la Filmoteca Vasca o en aquellas instituciones u organismos competentes para catalogar y conservar obras audiovisuales.

Etiquetas
stats