Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los datos, contra Vox: España tiene el doble de extranjeros que en 2005
La metamorfosis de Torre Pacheco en una cacería para los ultras
OPINIÓN | 'Culpables del fascismo', por Rosa María Artal

El Gobierno de España reclama la retirada de una placa que homenajea a voluntarios del bando franquista en Oyón

La placa cuya retirada reclama el Gobierno de España

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

1

La delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, ha abogado por la retirada de una placa situada en la iglesia de Barriobusto, en Oyón (Álava), que homenajea a voluntarios del bando franquista durante la Guerra Civil, al considerar que este símbolo contraviene la ley y atenta contra los principios de “verdad, justicia y reparación”. Garmendia ha apoyado, de esta forma, una petición del PSE-EE al Ayuntamiento de la localidad para que tome las medidas necesarias para retirar la placa y cumplir así con la legislación vigente.

“Lápida a los caídos por Dios y por España. Se la ofrece su cura. Año de la victoria 1939”, reza la placa de Barriobusto, en el municipio de Oyón. Se incluyen a continuación el nombre y los apellidos del cura y el de los ocho fallecidos.

La delegada del Gobierno ha destacado, a través de un comunicado, que este símbolo “debe ser retirado en virtud de lo que determina la Ley de Memoria Democrática”. Garmendia ha manifestado que la existencia de estos símbolos “contraviene la ley y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo”. Además, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con los principios de “verdad, justicia, reparación y no repetición”. “La Ley de Memoria Democrática establece con claridad el compromiso adquirido del Gobierno con los principios democráticos y la reparación de las víctimas”, ha añadido, según recoge Europa Press.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno trabajará con las administraciones locales y el resto de instituciones “para cumplir con la ley, retirar aquellos elementos que exalten el régimen dictatorial, y promover espacios que honren la memoria democrática de nuestro país”. Para Garmendia, la eliminación de símbolos franquistas de los espacios públicos “no es solo un mandato legal, sino también un acto de justicia histórica y moral”. “Es un paso necesario para consolidar una democracia plenamente inclusiva y para fortalecer una convivencia basada en los valores constitucionales”, ha advertido.

Etiquetas
He visto un error
stats