Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno vasco deja para los “próximos meses” la nueva línea de Cercanías en las Encartaciones de Bizkaia

Estación de Cercanías en las Encartaciones de Bizkaia, donde operan servicios de vía estrecha de la antigua FEVE

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El Gobierno vasco no concreta aún la fecha para la puesta en marcha de la nueva línea de Cercanías en la comarca vizcaína de las Encartaciones, donde se acumulan quejas por la calidad del transporte público. La consejera de Movilidad Sostenible, la socialista Susana García Chueca, explica que se activará “en los próximos meses”, sin más detalles, en una respuesta enviada al Parlamento Vasco tras una pregunta de la representante de EH Bildu Amancay Villalba. García Chueca explica que ha pedido también “explicaciones” a Renfe por el “error” de haber publicado en junio un mapa de la red de Cercanías del área metropolitana de Bilbao en el que ya figuraba la nueva ruta entre el Valle de Carranza y Aranguren, como adelantó este periódico.

Con efectos desde el 1 de enero de 2025, el Gobierno central transfirió al autonómico la gestión de Cercanías de ancho ibérico y la línea de vía estrecha de la antigua FEVE. Aunque el operador siga siendo Renfe, es el Ejecutivo vasco el que controla rutas, frecuencias, horarios y tarifas. Las novedades comprometidas con la transferencia fueron básicamente dos, una nueva línea para Vitoria -que ya está operativa desde hace un mes- y la “lanzadera” en las Encartaciones.

García Chueca, en la información enviada al Parlamento, insiste en que ha “trasladado a la ciudadanía” que entre las “mejoras necesarias” para el servicio ferroviario de proximidad en Euskadi se encuentra una “conexión por tren” desde Carranza hasta Bilbao “a través de una lanzadera ferroviaria” hasta Aranguren que se uniría con el recorrido de la actual C-4 de Bilbao, que acaba en la estación de La Concordia. Sin embargo, para poder lanzar ese servicio son preceptivos antes trabajos “de índole técnica y administrativa”, matiza.

Adif, la sociedad pública estatal que gestiona las infraestructuras, ha tenido que electrificar esa ruta, por ejemplo. Ahora toca, con Renfe, “habilitar la disposición de trenes y maquinistas”, “revisar estaciones” -en principio, serían cuatro las paradas intermedias- y “definir” las “condiciones” del servicio en lo tocante a “frecuencias” y “paradas”, así como otras actuaciones “jurídicas” para la puesta en marcha de la línea.

“Se prevé su implementación cuando los trabajos preceptivos de índole técnica y administrativa indicados [...] sean ejecutados, a lo largo de los próximos meses”, insiste García Chueca. Añade el Gobierno vasco que, además de con Adif y Renfe, “compartirá” con los administraciones locales de la zona las “características” de la nueva línea, aunque solamente “cuando el servicio esté definido”.

Preguntada expresamente por el mapa de Renfe en el que apareció ya como C-5 una lanzadera nueva entre Carranza y Aranguren, García Chueca asegura que pidió “aclaraciones” a la compañía operadora, que “ha subsanado este error”. Considera el Ejecutivo que fue un problema “interno” y “puntual” y que Renfe le ha comunicado que “ha reforzado los protocolos de validación para evitar incidencias similares” en futuras ocasiones.

Etiquetas
He visto un error
stats