Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

Javier Hurtado asume el mando en el PSE-EE de Álava y releva al veterano Víctor García Hidalgo como 'número dos'

Javier Hurtado y Eneko Andueza, este sábado en el congreso del PSE-EE de Álava

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

Javier Hurtado (Madrid, 1981) es ya a todos los efectos el nuevo secretario general del PSE-EE de Álava. El partido ha completado un relevo tranquilo, casi por aclamación. El también consejero de Imanol Pradales -lo fue igualmente con Iñigo Urkullu- no ha tenido oposición interna. Su ejecutiva ha sido validada sin votos en contra y con un abrumador 90,58% de los sufragios a favor, aunque ha habido ocho votos en blanco de entre los 85 delegados. Ello contrasta con la llegada al cargo en 2014 de su predecesora, Cristina González, que se llegó a enfrentar a dos sectores internos críticos y que accedió al cargo con el 61% de los votos. González, una década larga después, es ahora presidenta del partido en Euskadi, un cargo simbólico recuperado por Eneko Andueza en su segundo mandato, y continuará como la referencia socialista en el bipartito con el PNV en la Diputación.

A las 13.13 horas, la 'speaker' del congreso ha confirmado el nombramiento de Hurtado. Ha sido el último nombre tras una larga lectura de la ejecutiva completa. ¿Novedades? Hurtado prescinde del histórico 'número dos' Víctor García Hidalgo, que ya era colaborador en etapas muy anteriores a la de González. Ha sido secretario de Organización desde 2009. “Vas a pasar a la historia de este partido como uno de los grandes”, ha dicho de él Andueza, que ha tomado la palabra en la clausura del congreso. García Hidalgo fue igualmente director general de la Policía Nacional, entre otros cargos. Ahora es coordinador general de la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria.

El nuevo secretario general ha elegido a Borja Rodríguez para el cargo clave de Organización. Rodríguez (Vitoria, 1987) es también concejal en Vitoria. El PSE-EE alavés no tendrá presidente. Muchos de los colaboradores de Hurtado en el Gobierno, actuales o anteriores, están en la nueva dirección, como Aroa Jilete, Daniel Solana, Laura Alzola o Adrián Fernández. En el equipo están también el director de Gogora, Alberto Alonso, o concejales como Pascual Borja -el único de los presentes con corbata- así como la subdelegada del Gobierno, Mar Dabán.

Andueza, en su discurso, ha destacado el “ambiente de unidad y de fortaleza” que aprecia en Álava. El secretario general vasco ha confiado en que el PSE-EE pueda liderar las instituciones -en Vitoria gobiernan pero se impuso EH Bildu en las urnas- y ha subrayado el “rigor” y la “capacidad de trabajo” del nuevo líder alavés. “Vamos a seguir creciendo [...]. Tenéis que aspirar a mucho más”, ha prometido el líder del socialismo vasco. Andueza ha hablado ya de las elecciones municipales y forales de 2027, para las que quedan dos años y dos meses y ha puesto al nuevo equipo el reto de ser “favoritos”. Ha destacado como punto a favor de su partido que es el único que no tiene “complejos” para pactar “con todos” y lo ha ejemplificado con el reciente entendimiento con PNV y Podemos para sacar adelante una revisión fiscal “progresista”.

Hurtado empezó su vida política en Madrid e incluso tuvo puestos de responsabilidad con José Blanco tanto en el Gobierno de España como en Ferraz. La vida le trajo a residir a Euskadi y trasladó su afiliación hace ya una década. En política, Cristina González lo eligió como diputado foral en 2019. En poco más de un año ya era consejero dentro de la cuota del PSE-EE en la coalición con Urkullu. Lidera la cartera de Turismo, Comercio y Consumo y, en sus primeros meses, tuvo que lidiar con la crisis de la COVID-19. En 2024 se mantuvo en el Ejecutivo con Pradales y es el único que mantuvo como tal su cartera. Hurtado, pese a su origen, ha hecho gala de vitorianismo y alavesismo. “¿Acaso sólo los de Bilbao pueden nacer donde quieren?”, ha bromeado.

Andueza ha bromeado con que Hurtado solamente tendrá el de su nombramiento como “momento agradable” porque el cargo conlleva muchas responsabilidades. “Gracias, Eneko. Gracias por muchos motivos. Primero por tus palabras de hoy, segundo por el profundo orgullo que siento de formar parte de tu proyecto para Euskadi desde el inicio, y tercero por tu forma de ser y trabajar. Porque esa forma de ser y trabajar es el espejo en el que me quiero mirar”, le ha respondido él.

“Compañeros y compañeras: recojo con una enorme ilusión este encargo, siendo consciente de la gran responsabilidad que supone. No me asusta, porque sé que heredo unos cimientos sólidos, y con ellos se puede seguir construyendo un futuro sólido. En esta casa socialista han trabajado hombres y mujeres de forma incansable para conseguir que Álava sea puntera en oportunidades y también en derechos”, ha manifestado también en un discurso en castellano.

Después de mencionar a García Hidalgo y a González pero también a Fernando Buesa -asesinado por ETA hace 25 años- y a otros líderes históricos del socialismo alavés o al histórico secretario general de Euskadiko Ezkerra Mario Onaindia, el consejero de Pradales ha lanzado una crítica al PNV, al que ha metido en el mismo saco que a PP, Vox o EH Bildu. “Patria no es el pueblo de nuestros antepasados, sino el pueblo de nuestros hijos. No el pueblo en el que nacemos, sino el pueblo en el que queremos vivir libres”, ha solemnizado. Y ha añadido: “Los socialistas tenemos claro quiénes somos y qué representamos. El PNV, EH Bildu, el PP, Vox, ... Todos ellos levantan banderas excluyentes. Levantan banderas de Euskadi, de España, de nacionalismos y de divisiones. Pero los socialistas levantamos ante todo una bandera diferente: la bandera de la justicia social y de la igualdad de oportunidades. Y esa bandera será la que nos guíe hacia el futuro”. Su colaboradora Jilete ha afirmado también que si en Euskadi los socialistas no dirigieran las políticas de memoria se haría un relato “falso” de la historia.

Hurtado se ha propuesto ser un secretario general “para los 51 municipios de Álava” y ha añadido que este territorio no ha de ser “ni más ni menos que nadie” en Euskadi, sin concretar a qué se refería. Está latente la polémica sobre cómo se hará la conexión de alta velocidad con Navarra. Sus colegas de Gipuzkoa apuestan por no hacerlo por Vitoria. Entre los invitados estaba la también consejera María Jesús San José, que ha hecho un alegato a favor de la II República, Paquita Sauquillo, mentora de Hurtado cuando se afilió en Madrid, el vicelehendakari, Mikel Torres, también secretario general en Bizkaia, o el guipuzcoano José Ignacio Asensio, que será reelegido este mismo domingo. El congreso haterminado conn los presentes entonando la Internacional, en su mayoría con el puño izquierdo en alto. Después, un 'dj' ha pinchado Aukera Berriak o Sweet Caroline.

Etiquetas
He visto un error
stats