Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las opositoras de Anestesia con notas altas en los exámenes de Osakidetza niegan haber recibido filtraciones

Los exámenes de la OPE de Osakidetza

Iker Rioja Andueza

0

La investigación judicial de las oposiciones médicas de Osakidetza de 2018, en las que se han denunciado filtraciones en numerosas categorías para beneficiar aparentemente a opositores muy concretos relacionados con miembros del tribunal o autores de exámenes, ha sido retomada este martes con tres declaraciones de testigos en el Palacio de Justicia de Vitoria. Dos de ellas, Clara Sánchez y Margarita Logroño, han negado haber recibido las preguntas de su especialidad, Anestesia. Su jefe en el hospital de Txagorritxu, César Augusto Valero, es uno de los imputados y alegó en su día que no les filtró las preguntas y que eran profesionales “supercualificadas”.

Como publicó elDiario.es/Euskadi, en el examen práctico de Anestesia ellas y al menos otra compañera obtuvieron una nota alta a pesar de cometer un error básico en la descripción de la enfermedad de Fabry, ya que sustituyeron la palabra “lisosómica” por “autosómica”, concepto que nunca puede estar vinculado al cromosoma X. Es algo que constituye un principio básico de la genética, según confirman varias fuentes médicas. Además, los exámenes de todas ellas eran prácticamente calcados en cuanto a redacción y estilo, hasta el punto de tener párrafos enteros escritos de la misma manera. Incluso ordenaron igual las respuestas.

Las testigos han explicado ante la juez instructora, Ana Jesús Zulueta, que la redacción similar se debe a que estudiaron de manera conjunta. En el caso de la enfermedad de Fabry, han indicado que fue una de ellas la que preparó los apuntes sobre esa enfermedad -nada común para anestesistas- y que luego los distribuyó entre sus colegas, como en otros casos. Sin precisiones, han indicado que pudo tratarse o bien de un error en el manual que consultaron -que era extranjero- o bien de otro tipo de despiste en las anotaciones de una que luego replicaron las demás. En la propia Wikipedia se despeja la duda: “La enfermedad de Fabry es una enfermedad de almacenamiento lisosómico hereditaria ligada al cromosoma X derivada de mutaciones en el gen que codifica la enzima α-galactosidasa”. A la pregunta directa sobre si recibieron una filtración, ambas lo han negado con rotundidad. Sin embargo, la ex de Elkarrekin Podemos, Cristina Macazaga, y los tres anestesistas del hospital de Mondragón que denunciaron el pucherazo adivinaron ante notaría antes de la prueba que ellas obtendrían la plaza.

Antes que estas opositoras ha comparecido Jesús Oñate, delegado sindical de LAB y que elaboró un informe estadístico que apuntaba a anomalías en la distribución de las notas: en variadas categorías y ante un examen complicado, había un reducido grupo de opositores con notas o cercanas a la perfección o directamente perfectas y, además, ese grupo era similar al número de plazas en juego. En más de un caso, las mejores notas eran de colegas del autor del examen. Oñate se ha ratificado en el contenido de su informe y ha indicado que Osakidetza planteó antes de la OPE unas medidas con el objetivo de hacerla más “limpia” pero que sólo dio “imagen de legalidad a algo que no era legal”, según indican fuentes judiciales.

Oñate ha recordado que Osakidetza encomendó la confección de parte de los exámenes a un organismo externo, al IVAP, pero en realidad “fue Osakidetza quien le dijo al IVAP quienes iban a hacer los exámenes” ya que esta entidad no tiene especialistas médicos. También ha indicado que se aprobó un manual interno que ordenaba preservar el anonimato de los candidatos pero que se permitieron exámenes expuestos oralmente en al menos dos especialidades, Urología y Neuocirugía. “Seguimos defendiendo que Osakidetza conocía lo que estaba sucediendo y no hizo nada para pararlo, e intentó perfeccionar el reparto de plazas discrecional que se venía repitiendo OPE tras OPE”, ha asegurado LAB a los medios de comunicación antes de la declaración judicial.

La magistrada Zulueta continuará este miércoles y este jueves con las declaraciones de testigos, que han sido propuestos por LAB en su condición de acusación. En esta nueva tanda de comparecencias pasarán por el juzgado opositores, miembros de tribunales y una sexta imputada, precisamente una segunda representante del tribunal Neurocirugía. Los otros cuatro son vocales de Anestesia, Digestivo, Angiología o Neuofisiología, aunque se analizan también otras categorías como Cardiología, Traumatología, Cirugía Plástica o Urología.

Etiquetas
stats