Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El paro sigue a la baja en Euskadi en mayo y la Seguridad Social suma 4.309 afiliados, con récord de afiliación

Una trabajadora en una industria vasca.

Belén Ferreras

Bilbao —
3 de junio de 2025 09:57 h

0

El empleo sigue dando un respiro en Euskadi. El mes de mayo se cerró con un nuevo descenso del paro. Hay 2.152 parados menos que el mes anterior, lo que deja la cifra de desempleados inscritos en las oficinas de Lanbide en 104.659 personas. A la vez, la economía vasca sigue creando en empleo. El pasado mes se incrementaron en 4.309 personas el número de afiliados a la Seguridad Social respecto al mes de abril, con lo que se mantiene en récord de afiliación, con 1.029.149 personas inscritas.

El Gobierno vasco destaca la continuidad de la buena evolución en la comparativa con año pasado: “Por octavo mes consecutivo, la evolución interanual ofreció un saldo negativo: el descenso fue de 1.763 personas en comparación con las cifras del año pasado (-1,66 %), según los datos registrados en Lanbide”.

El desempleo bajó en todos los sectores en el mes de mayo y en los tres territorios. Sólo sube el paro en el colectivo de trabajadores 'sin empleo anterior', lo que constata las dificultades que se están produciendo para recuperar para el mercado de trabajo a los parados de larga duración.

En concreto, el paro ha bajado en 48 personas en la Agricultura y Pesca, en 218 personas en la Industria, en 161 en la Construcción, y en 1.939 personas en los Servicios. En lo que se refiera a los trabajadores sin empleo anterior suman 214 parados. Por territorios, en Álava desciende en 418 personas, en Bizkaia en 1.260 personas, y en Gipuzkoa en 474 personas. Esto supone que hay 18.168 parados en Álava, en Bizkaia hay 58.743 desempleados, y en Gipuzkoa, 27.748 personas sin empleo.

Del total de desempleados registrado, 60.422 son mujeres, 1.177 menos que el mes anterior y 883 menos que un año antes, y 44.237 son hombres, lo que supone un descenso de 975 respecto a abril y de 880 en la variación interanual. Por franjas de edad, el paro entre los menores de 30 años se ha reducido en 383 personas en comparación con abril, pero se ha incrementado en 442 frente a mayo del pasado año, con lo que se sitúa en 17.291 desempleados. En la franja de 30 a 44 años, que cuenta con 29.207 personas en paro, este indicador ha descendido en 1.058 personas mensualmente y en 1.223 interanualmente. También ha habido caídas mensuales e interanuales, en 711 y 982 personas, respectivamente, entre los mayores de 45 años, un colectivo que suma 58.161 personas en desempleo.

La directora de Empleo, Arantza Martínez, ha considerado que “se consolida una tendencia de descenso del paro por octavo mes consecutivo”. No obstante, ha señalado que en un momento en el que la necesidad de talento en Euskadi es cada vez mayor, “se incrementa la preocupación del Departamento de Economía Trabajo y Empleo y de Lanbide por ofrecer oportunidades de empleo de calidad para aquellas personas que no logran acceder al mercado laboral. Euskadi no puede prescindir de nadie”, ha señalado. En este sentido, ha señalado que el despliegue de la Ley del Empleo y del conjunto de herramientas que articula, “entre las que destaca la transformación de Lanbide en ente público de derecho privado, completada el 1 de junio, son palancas que, partiendo de un nuevo modelo de atención personalizada a las personas y a las empresas, permitirán alcanzar el objetivo del pleno empleo que perseguimos”.

Etiquetas
He visto un error
stats