PNV y Coalición Canaria logran en la Junta Electoral que cualquier papeleta de CEUS valga en toda España

A instancias del PNV, la Junta Electoral central ha emitido una resolución de cara al escrutinio de las elecciones europeas en la que hace válidas para una candidatura todas las papeletas diferentes que pueda tener. Un ejemplo concreto: la formación nacionalista encabeza la coalición CEUS (Coalición por una Europa Solidaria) en la que también participan Coalición Canaria, los socios navarros de Geroa Bai -Socialverdes y Atarrabia Taldea- y el PI balear. CEUS tiene una papeleta con el logotipo del PNV en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, lleva Geroa Bai en Navarra y Coalición Canaria en las islas, mientras que el PI lidera la marca en el otro archipiélago, además de tener una genérica de CEUS para el resto de España e incluso traducida al catalán en Catalunya. Aunque es la misma candidatura, en algunos territorios solamente aparecen unos candidatos, los del partido de la zona. Con esta decisión, por ejemplo, será plenamente válido en Vitoria un voto con el logotipo de Coalición Canaria o en Pamplona otro con el del PNV, aunque en esos colegios haya otra papeleta.

Más allá de situaciones excepcionales que puedan darse, en un contexto en el que CEUS se juega la supervivencia en Bruselas y Estrasburgo, cada papeleta cuenta. Podría darse el caso de que en los municipios limítrofes de Vitoria pertenecientes al Condado de Treviño, el enclave de Burgos dentro de la provincia de Álava, se empleen papeletas del PNV recogidas a unos pocos kilómetros y no la distribuida allí, que es la general de CEUS. En todo caso, la resolución afecta a todas las listas en la misma situación. Ahora Repúblicas, la suma de ERC, EH Bildu y BNG, entre otros, también diferencia los logotipos en función de la zona y valdrían en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra las de ERC o BNG. En menor medida, el PSOE y Sumar también han pedido personalizar sus denominaciones en algunos territorios. Pero igualmente se han acogido a esa posibilidad formaciones minoritarias como el PCTE o el PMR, así como la coalición de la España vaciada (Existe), Piratas o el Partido Galego.

Estima la Junta Electoral que “en defensa de la efectividad del derecho de sufragio de los electores” en un contexto de circunscripción única para España “han de considerarse como válidos” tanto las candidaturas genéricas como las personalizadas para cada comunidad o incluso las especiales para “una comunidad autónoma distinta a aquélla en la que se ha emitido el voto”. Recuerda que prácticamente en cada convocatoria europea, que se celebran de cinco en cinco años, se plantea la misma duda y que siempre se resuelve en el mismo sentido. El organismo pide dar a conocer a las mesas electorales esta instrucción, dado que podrían suscitar dudas en los recuentos. Sin embargo, los propios partidos pueden enviar representantes para comprobar este tipo de incidencias. “Nos obligan a concurrir a estas elecciones con el sistema de circunscripción única. Tenemos que perseguir el último voto esté donde esté”, ha argumentado sobre la particularidad de estos comicios el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

Urkullu, protagonista del final de campaña

El PNV encara ya el final de su campaña. Como es habitual en cada cita con las urnas, ofrece un mitin -por orden- en las cuatro ciudades más pobladas. Barakaldo el martes, Donostia el miércoles, Vitoria el jueves y Bilbao el viernes. Y, como también sucedió en las autonómicas, Urkullu está teniendo un protagonismo muy relevante a escasos días de que deje el cargo de lehendakari. De hecho, este jueves la candidata Oihane Agirregoitia estará en Madrid en un debate televisado y será él el gran protagonista con Andoni Ortuzar, presidente del PNV, y la candidata alavesa Rakel Molina.

Según el lehendakari en funciones, “Euskadi es un agente activo en Europa” y su partido ofrece “ocho décadas” de europeísmo desde que en 1933 celebrara el Aberri Eguna o día de la patria vasca en Donostia con el lema “Euzkadi-Europa”. Él -y también Agirregoitia- ha demandado que el euskera sea oficial en la Unión Europea y ha recordado que desde el Gobierno vasco ha apostado por “corredores humanitarios seguros” para migrantes y refugiados. La cabeza de lista de CEUS se ha referido también a las protestas del primer sector en el marco del día internacional del medio ambiente. “Estamos con los arrantzales, con los baserritarras y con los nekazaris. Haremos la transición verde de vuestra mano”, ha señalado Agirregoitia.

En palabras de Ortuzar, el mitin de Donostia marca ya la recta final de la campaña y la cercanía de las elecciones y ha apelado a la movilización. Ha insistido en que su formación es la única con un programa concreto. Ha tomado la palabra también Aitana Agirre, joven candidata guipuzcoana que ha ido adquiriendo protagonismo en esta campaña y que ha intervenido íntegramente en euskara. Según ha narrado Ortuzar, es nieta de un hermano del lehendakari José Antonio de Aguirre, a su vez delegado de aquel Gobierno en Bruselas, e hija del exparlamentario nacido en el exilio Iñaki Agirre. Lo ha usado cómo metáfora de las libertades que ahora ha logrado Europa. “El PNV siempre siempre siempre al lado de la democracia. Si alguien puede ponerse la vitola de antifascista y antitotalitario es el PNV”, ha clamado en euskera y castellano. Ha añadido que ha luchado “contra todas las dictaduras”, el franquismo, el nazismo, ETA y la “dictadura comunista”.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando aquí. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.