PNV y PSE-EE firman su coalición en Euskadi y destacan que Pradales tendrá “mayoría absoluta”

Con la máxima solemnidad posible, PNV y PSE-EE han firmado este miércoles en la planta noble del Parlamento Vasco y sobre una mesa de madera de Simón Bolívar traída del pueblo vizcaíno con ese nombre del que era originario el libertador americano su acuerdo de coalición para la legislatura 2024-2028, que no se ha hecho público en su totalidad. “No vamos a empezar hoy spoilers. Ha sido así toda la vida”, se ha llegado a bromear. El pacto posibilitará que Imanol Pradales sea designado como lehendakari este jueves y que pueda gobernar una vez tome posesión este sábado bajo el árbol de Gernika con una holgada mayoría absoluta.

Se trata de un acuerdo programático de más de cien páginas, aunque solamente han trascendido de momento un resumen de unas 25. Sigue a los de 2016 y 2020. Este lunes, la asamblea nacional del PNV ratificó por unanimidad la repetición de la alianza con los socialistas. Mientras, el 96% de la militancia del PSE-EE refrendó igualmente el pacto. Tampoco conocieron el documento a la hora de votar. Se da por hecho que los socialistas, que hasta ahora han gestionado tres carteras y alrededor del 15% del presupuesto, ganarán más peso. De hecho, aspiran ya a tener cinco consejeros, lo que podría elevar a quince el nuevo gabinete de Pradales y convertirlo en el más amplio de la historia igualado con el de José Antonio Ardanza en 1991. Sin embargo, PNV y PSE-EE siguen recelosos de dar detalles de la estructura del Gobierno y han preferido centrar la presentación de la coalición en poner en valor las medidas programáticas.

Todo estaba milimetrado en la escenificación de la firma. Hasta lo han ensayado con antelación. Incluso se ha dado la orden de parar unas obras para que no hubiera ruidos. A modo de notaria, la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, supervisaba de pie a Andoni Ortuzar, a la derecha de la mesa y a la izquierda de la fotografía, a Imanol Pradales, en el centro, y a Eneko Andueza, en el otro lado. Han firmado seis documentos, es decir, la versión en euskera y castellano por triplicado. Previamente, un asesor del Euzkadi Buru Batzar los había depositado cuidadosamente. Cada uno de ellos tenía un ribete con los colores de la ikurriña. De fondo, la puerta del hemiciclo estaba entreabierta en señal de transparencia.

“Quiero mostrar nuestra alegría, la alegría del PNV, por el acuerdo con el PSE-EE. Gracias a este acuerdo Imanol Pradales será designado como lehendakari. Tendrá un programa fuerte para responder a las necesidades de la ciudadanía”, ha manifestado después ante los periodistas Ortuzar. “El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra es muy consciente de la relevancia y calado del acuerdo”, ha agregado Andueza. Pradales no ha tomado la palabra. De hecho, apenas lo ha hecho desde las elecciones del 21 de abril.

Ortuzar y Andueza han coincidido en destacar que Pradales arrancará la legislatura con una cómoda mayoría absoluta. En concreto, 39 de 75 escaños. El PSE-EE ha añadido que son ellos los que sostienen esa posición al haber crecido en las autonómicas mientras el PNV perdió escaños. Con todo, han tendido la mano a otros partidos de la oposición para tejer acuerdos más amplios. Ortuzar ha manifestado que el nuevo Gobierno va a “situar a Euskadi y al autogobierno vasco en el lugar que les corresponde” y ha apuntado que uno de los objetivos es blindar unos “servicios públicos de calidad”.

Andueza ha apostillado que se alumbrará un Ejecutivo de “clara orientación progresista”. El líder del PNV, preguntado por los periodistas por ese apelativo, se quedado en que es un pacto “de progreso”. “Si algo ha caracterizado al PNV a lo largo de 40 años, ha sido el carácter de progreso social que nos ha situado siempre como la zona del Estado español que más políticas sociales y de progreso se han hecho”, ha indicado.

El acuerdo incorpora un consenso para reformar el Estatuto vasco. Hasta ahora era una “discrepancia pactada”. Eso sí, se ha dejado claro que “los dos partidos mantienen sus posiciones históricas”. Andueza, preguntado por si el PSE-EE aceptará regular el derecho a decidir, ha afirmado que no hay “cambio de opinión”. El “derecho a posicionarse” de la ciudadanía llegará hasta donde lo permita la Constitución española. En todo caso, PNV y PSE-EE priorizarán también completar las transferencias pendientes desde 1979, principalmente la gestión del régimen económico de la Seguridad Social. Andueza ha querido añadir que las palabras más repetidas en el pacto no tienen relación con esto sino con “bienestar, vivienda, sanidad o educación”.

En general “no hay ninguna discrepancia pactada” en el acuerdo. Tampoco en Vivienda, gestionada por el PSE-EE mientras el PNV recurría la normativa estatal ante el Tribunal Constitucional. Ortuzar y Andueza han coincidido en felicitar a los negociadores del pacto. Como recogió este periódico han sido Aimar Rico y Peru Salaburu del PNV y Ekain Rico y Pau Blasi del PSE-EE.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando aquí. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.