Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Pradales busca jardinero: 80.000 euros para recortar con mimo los setos y cuidar árboles, plantas y césped en Ajuria Enea

El lehendakari, Imanol Pradales, enseñando a Pedro Sánchez el jardín del palacio de Ajuria Enea

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El secretario general de la Presidencia vasca, Mikel Iriondo, que es la mano derecha del lehendakari, Imanol Pradales, firmó este jueves la apertura de un expediente para la contratación de una empresa de jardinería que cuide con esmero los jardines del palacio de Ajuria Enea y las plantas interiores de ese edificio y de la sede administrativa de Lehendakaritza. Se ofrecen 80.000 euros, IVA incluido, 60.000 este año y 20.000 el siguiente. A cambio, se exigen unas tareas muy concretas y detalladas que requerirán de “personal con conocimientos y experiencia”. Un ejemplo: se desea que los setos tengan “ángulos rectos” o mantener “de forma cuidada y laboreada” los bordes de las praderas.

Pradales, desde su llegada al cargo, ha querido dar lustre al palacio de Ajuria Enea. Aunque no lo emplea como residencia y sigue viviendo en Portugalete, sí lo ha abierto para numerosas reuniones, cumbres y comparecencias. El complejo tiene un jardín delantero, que da al paseo de Fray Francisco, una zona peatonal muy concurrida de Vitoria. Pero también una gran área verde trasera menos conocida. Allí hay ahora unas obras para terminar un edificio de recepciones que dejó como legado Iñigo Urkullu.

Esta contratación no es nueva y da continuidad a las anteriores, pero es la primera de la nueva legislatura para el mantenimiento de este lugar. El informe firmado por Iriondo no solamente detalla la superficie total de los jardines —5.000 metros cuadrados— sino que enumera los 93 árboles que hay en Ajuria Enea. Los más comunes son 25 coníferas, pero el palacio del lehendakari tiene dos palmeras, un abeto del Cáucaso o cuatro arces japoneses, así como ejemplares de Noruega o de Colorado. El más relevante, eso sí, es un descendiente del viejo roble de Gernika. En la sede moderna hay otros 18 árboles. El contrato implica también el cuidado de las plantas interiores y exteriores. Hay Aloe Vera dentro de Ajuria Enea, por ejemplo. Y un par de “costillas de Adán” en Lehendakaritza.

En el pliego que han de aceptar las empresas se desglosan las tareas requeridas. Hay condiciones concretas para la siega —nada de cortar la hierba cuando está mojada y “evitar exagerar la velocidad” de la máquina—, el rastrillado y el abonado del césped. También para la poda de setos y arbustos —con “especial cuidado” de los que se vean desde la calle— y para la “conservación” del arbolado, los parterres y los bordes. Asimismo, se piden “dos plantaciones anuales de flor de temporada” y el uso de materiales adecuados y de productos no dañinos con el medio ambiente. Se requiere que los jardines empleen para el riego el “mínimo indispensable” de agua. Se deberán contemplar también planes de contingencia ante fenómenos adversos como nevadas o inundaciones.

Ahora se abre un plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas. La Presidencia vasca también tiene otro contrato de jardinería dedicado a adecentar las zonas verdes que rodean al palacio de Artaza de Leioa, cuyo uso institucional es mínimo.

Etiquetas
He visto un error
stats