Pradales ultima un Gobierno vasco “muy grande” y el PSE-EE aspira ya a tener cinco consejeros

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, adoptará como primera medida una ampliación de la estructura del Gobierno vasco y conformará un gabinete “muy grande”, según explican fuentes de los dos partidos que firmarán este miércoles la reedición de su acuerdo de coalición, PNV y PSE-EE. Los socialistas, que han verbalizado su deseo de tener “más peso” en el nuevo organigrama por haber crecido en escaños frente al descenso de los nacionalistas y por garantizar la mayoría absoluta, tenían ya garantizados casi de partida en las negociaciones cuatro puestos en el próximo Consejo de Gobierno y aspiran en el tramo final de las conversaciones a lograr un quinto consejero. Si esto cristaliza, el PNV podría demandar incrementar sus nueve asientos actuales (el lehendakari y ocho consejeros) y pasar a diez.

Urkullu se estrenó con un equipo reducidísimo de solamente ocho consejeros como muestra de austeridad. Después ha tenido once en la segunda y tercera legislatura, los mismos ocho del PNV y tres socialistas. El PSE-EE ha llegado a tener seis y siete carteras en los tiempos de José Antonio Ardanza, cuando también participó en coaliciones en Euskadi.

Pradales será designado por el Parlamento Vasco este jueves con el apoyo de PNV y PSE-EE. Bastará con una votación, ya que ambas fuerzas suman 39 de 75 escaños. 48 horas después, Pradales tomará posesión en Gernika y ese mismo día dará a conocer personalmente el nombre de su nuevo gabinete. Ambos partidos están ya perfilando las carteras del Ejecutivo, que implicará una profunda renovación con respecto al actual, aunque oficialmente ni PNV ni PSE-EE confirman ningún extremo. De hecho, esta segunda parte de la negociación escapa ya a quienes han sido los negociadores del documento programático, Aimar Rico y Peru Salaburu del PNV y Ekain Rico y Pau Blasi del PSE-EE. La interlocución es ya directa entre Joseba Aurrekoetxea y Miguel Ángel Morales, responsables de Organización, y entre Andoni Ortuzar y Eneko Andueza.

A falta de que cristalice la estructura definitiva del Gobierno, solamente existe un precedente de un Gobierno con quince integrantes. Fue en la primera parte de la legislatura de 1991 y 1995, con José Antonio Ardanza como lehendakari. Era una coalición de PNV, EA y EE. Se da la circunstancia de que físicamente el Parlamento solamente tiene catorce escaños en la bancada del Gobierno. Fuentes parlamentarias recuerdan que en aquel momento un miembro del Ejecutivo, Karmelo Sainz de la Maza, que era consejero y secretario general de la Presidencia, ocupaba un escaño propio.

Por otro lado, según ha informado EiTB, el documento programático -de más de cien páginas- menciona como prioridades Sanidad, emergencia climática, el empleo de calidad y la emancipación juvenil, entre otros puntos. El texto se firmará este miércoles en el Parlamento Vasco. Lo harán Ortuzar y Andueza en presencia de Pradales. Después, comparecerán solamente los dos primeros. Quien será lehendakari ha optado por mantener un perfil muy bajo desde las elecciones del 21 de abril y está centrado en la confección de su equipo. Se da por seguro ya que contará para Presidencia como Aitziber Díez al frente de Comunicación y con el negociador Salaburu, que ya era asesor con Urkullu. El actual secretario general de la Presidencia, Manu Castilla, está colaborando en la preparación de la investidura.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi está en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando aquí. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.