Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PSE-EE se conjura para ganar a las encuestas: “En 2019 sacamos seis puntos más en Álava. ¡Vamos a ganar!”

Sánchez, con Etxebarria, este lunes en Vitoria

Iker Rioja Andueza

1

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado en Vitoria este lunes que la derecha emplea “la descalificación y el insulto como arma electoral”. “¿Qué tiene que decir la derecha de la reforma laboral? ETA. ¿Qué tiene que decir la derecha cuando hemos revalorizado las pensiones? ETA. Ya lo sabemos. Lo hemos vivido. Cada vez que la derecha no ha tenido nada que ofrecer y dan por perdidas las elecciones, siempre utilizan el mismo argumento, que es el de ETA”, ha ironizado el presidente, que ha acudido a apoyar a la candidata a alcaldesa, Maider Etxebarria. Eso sí, no ha mencionado directamente la controversia abierta por el hecho de que EH Bildu lleve a exmiembros de ETA, algunos con delitos de sangre, en sus candidaturas electorales.

Sí ha añadido: “En Vitoria, en Álava, en Euskadi, tengo una pésima noticia que darle a la derecha: la democracia española derrotó a ETA hace doce años, con Zapatero, con Rubalcaba y con un lehendakari socialista, Patxi López”. “Ellos el insulto; nosotros, la paz social”, ha destacado en otro punto del acto, en el que ha puesto en valor sus logros, ha realizado nuevos anuncios de mejoras en pensiones y para pacientes oncológicos y ha ironizado con que le importa poco que quieran “derogar al sanchismo” porque al igual que el 'felipismo' y el 'zapaterismo' después pervivirá el “socialismo”. “El apocalipsis nunca llega”, ha zanjado frente a un modelo 'popular' de “telepredicadoras y curanderos”:

Sánchez ha llenado en su primer -y previsiblemente único- acto de campaña en Euskadi el frontón del barrio de Lakua, el mismo escenario que ya eligió en noviembre para presentar la candidatura de Etxebarria. El partido estima en unos 800 los asistentes, aunque había personas de pie. Es un músculo similar al exhibido 24 horas antes por Alberto Núñez Feijóo, que quiso impulsar a su cabeza de cartel en la capital vasca, Ainhoa Domaica.

Los socialistas han movilizado a cargos, cuadros y simpatizantes de todo Euskadi, que han llegado autobuses como el de la SD Amorebieta, que pelea por ascender a Segunda División. Como las intervenciones se han retrasado de la hora prevista, las 18.30 horas, el público ha escuchado un amplio abanico de canciones, desde R.E.M. a un rap campañero titulado 'Soy pro'. El presidente ha llegado tras una cuenta atrás proyectada en dos pantallas gigantes que el público ha coreado. Acompañado con Eneko Andueza y las candidatas en Vitoria y Álava, Etxebarria y también Cristina González, ha sido recibido con todos los presentes en pie aplaudiendo y gritando “¡Pedro, Pedro!”. Han ondeado ikurriñas y banderas del partido. Fuera, en cambio, un grupo de adolescentes de un club de fútbol gritaba '¡Que te vote Txapote!' para sorpresa de algunos invitados.

Antes de Sánchez, han hablado la propia Etxebarria, la candidata a las forales en Álava, Cristina González, y el líder del PSE-EE, Eneko Andueza. Etxebarria ha apelado al “cambio tranquilo” en Vitoria, donde ha sido teniente de alcalde con el PNV en los últimos cuatro años. “Nos falta un último paso [para ganar las elecciones] y la presencia de Pedro Sánchez supone la mayor motivación. Ganar o ganar”, ha clamado una Etxebarria que ha empleado el euskera en algunos momentos. Y González, en la línea de Sánchez, ha lamentado los “insultos” constantes que, a su juicio, les dirigen desde el flanco derecho. “Ojalá algún día se den cuenta de que las personas inteligentes usan la palabra y las mediocres el 'vociferio' para hacerse un hueco en los medios”, ha afirmado.

Andueza, mucho más mitinero, ha aprovechado su turno para atizar dialécticamente a Andoni Ortuzar, líder del PNV, el partido al que los socialistas apoyan en la mayoría de instituciones vascas. Y lo ha hecho por unas palabras de este fin de semana en la que afirmó que las “cosas buenas” en Euskadi llegan de la mano de los 'jeltzales'. Primero, en euskera, ha señalado que “todas las políticas buenas”, como la subida de las pensiones o del SMI, los ERTE, los descuentos en el transporte, la reforma laboral o la ley de Vivienda, tienen el sello socialista. Luego, ya en castellano, ha seguido: “¿Lo dirá por Osakidetza? No, si la hemos hecho los socialistas... ¿Lo dirá por Educación? Pero si eso lo hemos hecho los socialistas.... ¿Por Lanbide? Lo pusimos en marcha los socialistas... ¿Lo dirá por la RGI? Pues también lo pusimos en marcha los socialistas. ¿Lo dirá por el metro de Bilbao? ¡Pues también lo hicimos los socialistas'. ¿Y la paz? ¡A ver si todo lo bueno que ha venido a Euskadi ha venido de la mano de los socialistas!”.

Andueza ha confiado también en sacar mejor resultado que el que le atribuyen las semanas y en ganar en Vitoria. “[En 2019] Sacamos seis puntos más en Álava y cuatro puntos en Bizkaia y Gipuzkoa. Esta vez vamos a ganar. ¡Vamos a ganar! La realidad es muy diferente a la que intentan dibujar algunos en los despachos”, ha señalado el líder de lo socialistas vascos. En el mitin un grupo de saharuis ha mostrado su protesta por el acercamiento del Gobierno de España a Marruecos al grito de “¡Traidor!”, lo que ha movilizado al personal de seguridad. Nada más acabar el mitin, decenas de operarios se han afanado en desmontar el escenario con, entre otras, la canción de los 99 globos rojos, 'Neunundneunzig Luftballons'.

Etiquetas
stats