Recogen documentación, ropa o munición para recordar la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria

Martxoak 3, la asociación de víctimas del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, jornada en que la Policía Armada tiroteó una asamblea obrera y asesinó a cinco personas e hirió a decenas más, ha puesto en marcha una campaña de recogida de objetos y testimonios vinculados con las condiciones de vida y el contexto histórico de aquel proceso obrero de 1976. En puertas del cuadragésimo noveno aniversario, en rueda de prensa, han explicado que los materiales pueden ser muy variados, desde ropa de trabajo, nóminas, maletas, pasquines o documentos de la época hasta las bolsas con las que se manifestaban las mujeres o munición policial recogida aquellos días.

Para llevar a cabo la iniciativa, denominada M3moria Auzolana, se ha establecido un horario de atención presencial de lunes a viernes, de 11.30 a 14.00 horas, en la nueva sede de la asociación, ubicada en la calle de Vicente Manterola. También, será posible contactar en los teléfonos de la asociación. La nueva oficina, situada en el barrio de Zaramaga, no será la única manera de hacer llegar información vinculada a la memoria del 3 de marzo, ya que, con el objetivo de “llegar al mayor número de personas”, se organizarán jornadas por los diferentes barrios de la ciudad. La primera de estas citas itinerantes será en Adurza, el próximo 9 de marzo, de 11.00 a 13.00 horas en el centro social, informa Europa Press.

La asociación ha recordado que, en febrero de 2024, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Memoria (Gogora) para realizar trabajos de investigación, inventariado, asesoramiento, documentación y difusión destinados a la creación del Memorial que se abrirá en la iglesia de San Francisco de Asís, escenario de la masacre y que podría abrir en 2016, cuando se cumplirá medio siglo. El acuerdo ha sido renovado.

Asimismo, se ha informado de que a lo largo de 2024 se han hecho más de 70 entrevistas a familiares de los trabajadores asesinados, personas heridas, participantes de las comisiones representativas, sacerdotes católicos implicados en aquel proceso y otros protagonistas que vivieron los hechos en primera persona. Además, se ha realizado una amplia recopilación de objetos que tenían estas personas, estableciendo un protocolo de donaciones para este propósito.

Por otra parte, han señalado que la inauguración de la nueva sede de la asociación será este jueves 27 de febrero. El acto de apertura estará precedido por la obra '3 de marzo', que conmemora la última asamblea realizada en el proceso de huelgas de 1976. Creada por Beatriz Ledesma, directora de la escuela de danza contemporánea y psicología Noralai, es una pieza en la que la participan bailarines formados en ese centro. Será interpretada a las 19.30 en la plaza Tres de Marzo.

Martxoak 3 también ha realizado un llamamiento a participar en los actos que convoca, junto a los sindicatos ELA, LAB, Steilas y ESK, el próximo 3 de marzo con un homenaje en el monolito en memoria de las víctimas a las 18.00 horas y posterior manifestación con el lema “Faxismoaren Aurrean Antolatu, Eskubide Sozialak Borrokatu' ('Organización frente al fascismo, lucha los derechos sociales'). La movilización partirá desde el barrio de Zaramaga hasta la Catedral nueva, lugar donde se celebró hace 49 años el multitudinario funeral por los asesinados, ”marcando así dos lugares vinculados a la lucha obrera y a la denuncia de la impunidad de la masacre de 1976“.

elDiario.es/Euskadi

¡Síguenos en redes sociales!

elDiario.es/Euskadi se estrena en Bluesky. Puedes seguirnos aquí. Y tenemos perfiles en X, en Facebook, en Instagram, en Telegram, en WhatsApp y en Threads. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando en este enlace. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.

icono para ir a la home