Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Salud insta a los sindicatos a desmarcarse de un vídeo que incita a la violencia en la huelga de ambulancias de Euskadi

Las protestas de las ambulancias externalizadas llegan al Parlamento Vasco y cortan una hora el tranvía.

Belén Ferreras

Bilbao —

1

El departamento de Salud del Gobierno vasco ha instado a los sindicatos a pronunciarse públicamente y desmarcarse de un vídeo que circula este domingo por las redes sociales de forma anónima en el que se incita a usar la violencia durante la huelga de ambulancias de emergencias de Osakidetza, un servicio que la sanidad pública tiene externalizado, y que arranca este lunes. ELA, LSB-USO, LAB, UGT, CCOO y ESK han convocado tres jornadas de huelga, desde este lunes al próximo miércoles, día 11, en el transporte sanitario de ambulancias privadas para denunciar el “bloqueo” en las negociaciones con la patronal.

A través de un comunicado, Salud ha indicado que el recurso a la convocatoria de paros y huelgas es un derecho que asiste a las personas trabajadoras “que nadie discute, pero la invitación al uso de la violencia contra personas y bienes y, en consecuencia, a la prestación de los servicios mínimos que garanticen la atención de personas necesitadas de transporte sanitario, es inaceptable”.

En el vídeo que circula de forma anónima por las redes se simula una anuncio de emergencias del Gobierno vasco que corta un informativo de ETB, en el que se anuncia el inicio de la huelga y se dice que está autorizado el uso de armas como “cuchillos” y que “será legal” la destrucción de bienes, incluidas las ambulancias.

El departamento de Salud se ha dirigido directamente a los sindicatos, y asegura que saben “perfectamente” que el ámbito de negociación compete a empresas y sindicatos y que es allí donde deben concretarse las negociaciones y, en su caso, los acuerdos. “Cualquier otro recurso, como la invitación al uso de la violencia, debe recibir el reproche sin paliativos de todas las partes implicadas en la negociación colectiva”. Desde el Departamento de Salud se ha condenado y denunciado este tipo de actuaciones “totalmente inaceptables, merecedoras del reproche de la sociedad porque se han realizado con el propósito de dificultar la prestación de un servicio esencial a personas enfermas y vulnerables”.

Por último, garantizan desde Osakidetza la asistencia sanitaria “en todo momento de todos y todas las pacientes, y se seguirá velando por este servicio, especialmente necesario para las personas vulnerables”.

Los trabajadores de las ambulancias externalizadas de Osakidetza reclaman una negociación con las patronales del sector después de dos años con el convenio bloqueado, por lo que han perdido un 13% de poder adquisitivo del 13%.El pasado jueves llevaron su protesta al Parlamento Vasco y cortaron las vías del tranvía durante más de una hora.

Etiquetas
stats