Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El transporte gratuito para menores de 12 años supondrá un gasto de más de 6,4 millones a las instituciones vascas

Una unidad de Bilbobus junto al Ayuntamiento de Bilbao

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El transporte gratuito para los menores de hasta 12 años supondrá un gasto de más de 6,35 millones de euros para las arcas de las instituciones vascas. Esta medida, que acaba de entrar en vigor ya de forma generalizada en todos los territorios, supone la extensión del billete gratuito de los 6 años hasta los 12 y trata de aliviar la carga financiera de las familias, por un lado, y por otro, fidelizar a los menores al uso de transporte público, en un momento en el que la extensión de su uso en detrimento del vehículo particular es fundamental para poder cumplir con los compromisos de descarbonización que marca la Unión Europea.

En concreto, del total de más de 6,35 millones anuales, alrededor de un millón se correponde con los transportes vinculados al Gobierno vasco, es decir dependientes de Euskotren: tranvías de Bilbao y Vitoria, las líneas de Cercanías, autobuses pertenecientes a esta compañía y la Línea 3 del metro de Bilbao. La Diputación de Bizkaia, que gestiona las líneas 1 y 2 del suburbano y Bizkaibus, esencialmente, tiene previsto que su gasto por este concepto sea de 3 millones de euros. Álava prevé invertir en la gratuidad de estos billetes 241.000 euros y el ayuntamiento de Vitoria 600.000 al año. Mientras, desde la Autoridad del Tranporte de Gipuzkoa, señalan que será alrededor de 1,5 millones el coste que tendrán que destinar a sufragar el billete de los menores en todos los medios de transporte adheridos a la tarjeta Mugi de los que 547.429 corresponden a transporte urbabo de Donostia.

Son, en total 6,35 millones de euros a los que hay que añadir los costes de Bilbao -que no ha facilitado los datos- y otros autobuses de carácter municipal que se han adherido a la medida. El cálculo realizado por las instituciones es que la gratuidad de la medida beneficie a un total de 130.362 niños de toda Euskadi (21.955 en Álava, 65.025 en Bizkaia y 43.382 en Gipuzkoa). Sin embargo, el cálculo de la inversión a realizar es sólo aproximada porque los menores pueden usar diferentes transportes que dependan de diferentes operadores de Bizkaia. Por ejemplo, el mismo menor puede usar el tranvía de Bilboao, operado por Euskotren, coger el metro, gestionado por la Diputación de Bizkaia, y ser usuario de Bilbobus.

En una respuesta parlamentaria la propia consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, reconoce la complejidad de realizar estimaciones de coste al señalar que el gasto aproximado que supondrá para Euskotren de un millón de euros, se basa en la aplicación de la gratuidad a menores de 12 años en Tuvisa, que empezó antes con la medida, promovido por el Ayuntamiento de Vitoria. Aquí, según los datos facilitados, ha habido 900.000 validaciones en 2023 con un coste económico aproximado de 270.000 euros, una vez aplicada ya la subvención del 50% del billete. “De ello se extrajo la conclusión de que se trata de un esfuerzo económico razonable, que en el caso de Euskotren podría situarse en torno al millón de euros anual”, señala la consejera a una petición de documentación de Santiago López Céspedes, parlamentario del PP vasco.

La única condición que se impone a los menores es poseer una tarjeta Bat, Barik o Mugi personalizada. “Cada territorio histórico posee una casuística diferente en lo que se refiere a la ordenación y funcionamiento de sus Autoridades del Transporte correspondientes, entes de gestión de las tarjetas, operadores presentes, tipo y antigüedad de las canceladoras, tecnología y contrataciones para su mantenimiento, sistema tarifario, que han adaptado y encaminado a alcanzar esta medida en función de todo ello”, señala la consejera.

En dicha respuesta, García Chueca no se atreve a valorar el impacto que tendrá la medida en la demanda de transporte público. “Dada la cercanía de la implementación de la medida de gratuidad, resulta prematuro realizar un balance sobre su alcance y efectividad”, señala. Para promocionar la medida entre la ciudadania, el Departamento de Movilidad Sostenible ha realizado una campañla publicitaria de manera conjunta con Euskotren, presupuestada en 76.000 euros sin estar incluido el IVA que ha arrancado el 3 de febrero y que se extenderá hasta el día 23 en soportes propios de ETS y Euskotren, en medios de comunicación -prensa escrita y radios- y redes sociales.

El Gobierno vasco tiene previsto ampliar la gratuidad del transporte público hasta los 14 años este mismo año 2025, si es que el Gobierno de Pedro Sánchez incluye esta medida en un paquete de bonificaciones que está previsto que se aprueben entre los meses de julio y diciembre. Dentro de este paquete se incluirán ayudas para las comunidades autónomas que se quieran adherir y la consejera ya ha mostrado su disponibilidad de hacerlo.

Etiquetas
He visto un error
stats