Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vicelehendakaris contra las derechas como alternativa a la ausencia de Pradales en la última sesión de control de 2024

Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

A falta del lehendakari, Imanol Pradales, que ha acudido a Santander a la conferencia de presidentes autonómicos convocada por Pedro Sánchez, en la sesión de control del Parlamento Vasco, la última de 2024, han copado el protagonismo sus vicelehendakaris y otros consejeros. La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, sin papeles, ha querido fijar la posición política del Gobierno de PNV y PSE-EE contra la ultaderecha de Vox. “Renuncio a responder al sectarismo y a las personas que faltan al respeto. Es muy difícil ser templada con usted”, le ha espetado Bengoetxea a la única representante de esta formación, Amaia Martínez Grisaleña.

Las críticas han llegado después de que Vox exigiera a EiTB que emita como la “práctica totalidad” de cadenas generalistas en España, incluidas las autonómicas, el discurso de Navidad del jefe del Estado, el rey Felipe VI. Se ha referido a él como “nuestro monarca” y ha asegurado que, en audiencias, es un producto más demandado por los vascos que los mensajes de Nochevieja del lehendakari.

En lo tocante a ese tema, Bengoetxea, que precisamente venía de ser directiva de EiTB, ha explicado que son los “profesionales” de la radio y de la televisión los que seleccionan los contenidos. Lo hacen “a diario” y también en Navidad. “No le corresponde al Gobierno” definir la programación, ha resumido.

El vicelehendakari segundo, Mikel Torres, en este caso de la parte socialista del Gobierno, también ha tenido mayor protagonismo sin Pradales. Él ha sido el encargado de dar la réplica al PP, al que ha acusado de usar por sistema la migración para confrontar, incluso en Europa. “¿Usted cree en la justicia social? Yo creo que no. Prefiere ir a Europa a criticar el sistema de ayudas sociales. El PSE-EE está en el Gobierno porque creemos en las sociedades más justas y más democráticas”, le ha replicado a Javier de Andrés, que acusado al Ejecutivo de “encubrir” con “propaganda” datos como la baja tasa de integración y actividad de la población de origen extranjero.

Etiquetas
He visto un error
stats