Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las personalidades

Las

personalidades

más relevantes del

periodismo,

la cultura,

la política

y el espectáculo

Las personalidades másrelevantes del periodismo,la cultura, la políticay el espectáculo
Participantes
Jane Goodall

Jane Goodall

Primatóloga y etóloga. Jane Goodall (Londres, 1934) es una de las principales activistas para la conservación de nuestro planeta. Junto a un equipo de investigadores, ha estudiado durante más de cuarenta años la comunidad de chimpancés del Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, por lo que se la considera la mayor autoridad mundial en el estudio de estos animales. A través del Instituto que lleva su nombre sigue trabajando intensamente en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

noam chomsky

Noam Chomsky

Lingüista, filósofo y activista. Noam Chomsky (Filadelfia -EEUU- 1928) es lingüista -uno de los más destacados del siglo XX-, filósofo, politólogo y activista. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En su activismo político, se ha caracterizado por sus duras críticas al capitalismo contemporáneo y a la política exterior de los Estados Unidos. The New York Times lo señala como «el más importante de los pensadores contemporáneos».

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz

Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social. A Coruña, 1971. Licenciada en Derecho. En el año 2007 fue elegida concejala del Ayuntamiento de Ferrol. En 2012 fue elegida diputada en el Parlamento de Galicia, donde ejerció de viceportavoz hasta las elecciones generales de 2016, cuando fue elegida para representar en el Congreso de los Diputados a las gallegas y gallegos. Es ministra de Trabajo y Economía Social desde enero de 2020 y vicepresidenta segunda del Gobierno de España desde julio de 2021.Es la fundadora de la plataforma Sumar, que se presentará a las próximas elecciones generales de España.

ximo-puig

Ximo Puig

Presidente de la Generalitat Valenciana. Nació en 1959 en Morella (Castellón). En el ámbito periodístico trabajó para medios como el periódico Mediterráneo de Castellón, la Agencia EFE y Antena 3 Radio. Militante del PSPV, fue elegido diputado por Castellón en las Cortes Valencianas en 1983.Desde 1986 hasta 1995 trabajó en la Presidencia de la Generalitat, primero como director general de Relaciones Institucionales e Informativas y después como director del Gabinete del Presidente. En 2011 fue elegido miembro del Congreso de los Diputados por Castellón. En 2015 fue elegido presidente de la Generalitat Valenciana.

maria-blasco

Maria A. Blasco

Directora del CNIO. Maria A. Blasco es bióloga molecular, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, dedicada a estudiar el papel de los telómeros y la telomerasa en cáncer y envejecimiento. Sus estudios han sido publicados por las revistas científicas más relevantes como Cell, Nature o Science, entre otras. Sus logros han sido reconocidos con prestigiosos premios internacionales como el Josef Steiner Cancer Research Award de Suiza, el Körber European Science Award de Alemania, así como con el Premio Nacional de Biología Santiago Ramón y Cajal y el Premio Rey Jaime I, entre otros. En octubre de 2017 recibió la Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana. En 2020 fue nombrada miembro del Real Patronato del Museo del Prado (Madrid).

margarita-delval

Margarita del Val

Viróloga e investigadora del CSIC. Investigadora científica, viróloga e inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid. Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se enfoca al estudio de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales y de la memoria inmunitaria, es decir, a aspectos básicos del funcionamiento de las vacunas. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y publicado artículos de gran impacto junto con su grupo de investigación, frecuentemente en colaboración. Coordina la Plataforma de investigación interdisciplinar en Salud Global del CSIC, para enfrentar la pandemia de coronavirus y retos futuros. Contribuye a la comunicación de los conocimientos científicos a la sociedad, por lo que ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Joan Ribó

Joan Ribó

Alcalde de València. Joan Ribó i Canut (Manresa, 17 de septiembre de 1947) es un catedrático de enseñanza secundaria y político español, miembro de Compromís. Joan Ribó estudió Ingeniería Agrónoma en la UPV realizando un doctorado en el Instituto Agroquímico de Valencia. Fue profesor durante siete años de la Universidad Politécnica de Valencia en las Escuelas Superiores de Ingenieros Agrónomos e Industriales donde asumió durante dos años el cargo de Director del Departamento de Química. En 1978 aprobó las oposiciones de profesor agregado de Física y Química de Enseñanza Media. Cinco años más tarde obtuvo por concurso de oposición la plaza de catedrático.Es alcalde de Valencia desde el 13 de junio de 2015 con el apoyo del PSPV y València en Comú. Fue reelegido el 15 de junio de 2019 con el apoyo del PSPV.

Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero

Ex presidente del Gobierno. Licenciado en Derecho por la Universidad de León fue diputado en el Congreso entre 1986 y 2011 y Secretario General del PSOE hasta el 2012. Fue elegido Presidente del Gobierno de España, cargo que ocupó entre los años 2004 y 2011. Durante su mandato se aprobó la primera ley contra la violencia de género, la ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la ley de reconocimiento del matrimonio igualitario. Es autor de “El Dilema. 600 días de vértigo” (Planeta, 2013) y del ensayo “No voy a traicionar a Borges” (Huso, 2021). Bajo su gobierno, la organización terrorista ETA abandonó la violencia, tras 50 años de actividad.

angela-rodriguez

Ángela Rodríguez

Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela y máster en Malos Tratos y Violencia de Género. Diputada entre 2016 y 2019 en el Congreso por el Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea. Asumió una de las vocalías de la subcomisión que llevó a cabo los trabajos para la aprobación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. En enero de 2020 se incorpora al gabinete de la ministra de Igualdad, Irene Montero, como asesora parlamentaria hasta su nombramiento como secretaria de Estado de Igualdad.

El Ada Colau

Ada Colau

Alcaldesa de Barcelona.Ada Colau es la primera mujer alcaldesa de la ciudad de Barcelona. En el 2009 impulsó la fundación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que rápidamente arraigó en toda España y que, desde que se creó, ha detenido más de cincuenta mil desahucios. Fue su principal portavoz hasta el 2014. Como cabeza de lista de la coalición electoral Barcelona en Comú, ganó las elecciones que se celebraron en el 2015. El 15 de junio de 2019 fue reelegida alcaldesa de Barcelona.

Kiko Veneno

Kiko Veneno

Músico. José María López Sanfeliu, conocido como Kiko Veneno, nace en Figueras (Girona), en 1952. Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que influyeron en su carrera, como Frank Zappa y Bob Dylan. Con Rafael y Raimundo Amador forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un álbum homónimo que está considerado uno de los mejores álbumes de la música española del s. XX. Ha publicado numerosos y aplaudidos discos en solitario. Actualmente recorre el país junto con Ariel Rot en la gira ‘Un país para escucharlo’.

Ariel Rot

Ariel Rot

Músico. Ariel Rot (Buenos Aires, 1960) es un guitarrista, cantante, compositor y productor musical argentino de rock y blues, residente en España. Formó parte del grupo Tequila, con conocidas canciones como "Salta" y "Rock & Roll en la plaza del pueblo", que lo lanzarían a la fama, y más tarde de Los Rodríguez. Desde la separación de este grupo, emprendió su carrera en solitario. En 2019 se estrena como presentador de un programa musical en TVE, con "Un país para escucharlo", junto a Kiko Veneno. Ahora los dos recorren el país en una gira que lleva el mismo nombre.

El Gran Wyoming

El Gran Wyoming

Humorista y presentador. José Miguel Monzón, conocido como Gran Wyoming, es humorista, presentador de televisión, actor, músico, showman, escritor y columnista. Lleva 16 años al frente del programa de televisión El intermedio, que emite La Sexta, y que se caracteriza por su análisis en tono satírico de la actualidad. Acaba de estrenar el programa Usted está aquí, en el que recorre la geografía española junto a David Trueba para reflexionar con diferentes personalidades sobre los temas que nos preocupan. Más info.

Bob Pop

Bob Pop

Escritor y guionista. Bob Pop (Madrid, 1971) es uno de los periodistas culturales y de sociedad más seguidos del momento por su trabajo en televisión, radio (Hoy por Hoy, Cadena Ser) y medios escritos, entre los que se cuenta su labor como adjunto a la dirección de La Marea. Es autor de, entre otros, de Un miércoles de enero y los dos volúmenes de diarios Días ajenos, adaptados también por el autor en forma de monólogo teatral. Es el creador y guionista de la serie autobiográfica Maricón perdido, estrenada el canal TNT en junio de 2021, ganadora de un Premio Ondas. Más info.

Elsa Punset

Elsa Punset

Escritora y divulgadora. Es una de las divulgadoras más conocidas de nuestro país. Hija del célebre divulgador Eduardo Punset, es licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha colaborado en televisión en programas de gran difusión y prestigio como Redes o Para todos La 2. Hoy en día es una de las principales figuras en todo el mundo para la divulgación de la inteligencia emocional. Más info.

Moha Gerehou

Moha Gerehou

Activista antirracismo.Periodista, activista contra el racismo y experto en divulgación antirracista. Colaborador en distintos medios, fue miembro del equipo de redacción de elDiario.es y presidente de SOS Racismo en España. Autor del libro Qué hace un negro como tú en un sitio como este, en su monólogo expondrá qué pasaría si el antirracismo tuviera los mismos altavoces que la extrema derecha, “infiltrando” a un activista negro en uno de estos partidos. Más info.

José Luis de Vicente

José Luis de Vicente

Investigador cultural. Periodista y analista especializado en cultura y tecnología. Ha comisariado numerosas exposiciones y simposios en centros como el Museo Reina Sofía o el CCCB. El divulgador analizará el impacto de la crisis climática, temática sobre la que ha comisariado exposiciones y organizado diálogos entre científicos, activistas y expertos, cuando se suceden las informaciones que ponen de manifiesto la importancia de esta materia. Más info.

leydj

Ley Dj

DJ y productora musical. Es una de las DJs más valoradas del panorama actual. Ha actuado en el escenario principal del FIB y ha sido la única en pinchar dos veces en las campanadas de fin de año de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Entre los festivales españoles que han contado con su trabajo figuran algunos de los más importantes del país: el ya mencionado FIB, Mallorca Live, Dcode, Arenal Sound, Low Festival, Sonorama, WARM, Ibiza Rocks o San San.

Katherine Viner

Katharine Viner

Directora de The Guardian. Katharine Viner es directora de The Guardian, cargo que ocupa desde junio de 2015 cuando se convirtió en la primera mujer en ocupar este puesto. Es una de las responsables de la exitosa estrategia de suscripciones del diario británico que gracias a este modelo se ha convertido en una empresa rentable. Bajo su liderazgo, The Guardian se convirtió en el primer medio de comunicación del mundo en ganar un Oscar y un Bafta.

molinari

Maurizio Molinari

Director de La Reppublica Comenzó su trayectoria como periodista en 1984 en La Voce Repubblicana. Trabajó como responsable de Internacional en diferentes diarios y televisiones.En 1997 llegó a La Stampa como corresponsal diplomático, y posteriormente fue corresponsal en Bruselas, Nueva York y Jerusalén y Ramala. Llegó a ser redactor jefe de La Stampa en 2016, puesto que abandonó en 2020 para ocupar el cargo de director en La Repubblica.

María O'Donnell

María O'Donnell

Directora y locutora en Urbana Play FM. Argentina. María O’Donnell es una de las voces más populares de la radio argentina y una de las periodistas más reconocidas y reputadas de este país. Comenzó su carrera periodística en el diario Página 12 y luego en La Nación donde trabajó como corresponsal en Washington. Actualmente, dirige el programa "De Acá en Más" en Urbana Play FM. Además presenta el programa Conecta2 en CNN en Español. Es autora de varios libros de periodismo de investigación

Belén Gopegui

Belén Gopegui

Escritora. Belén Gopegui publica en 1993 su primera y aplaudida novela: La escala de los mapas. A partir de ahí, se suma una extensa y premiada bibliografía que cuenta, entre otros títulos, con Tocarnos la cara (1995), Lo real (2001), El padre de Blancanieves (2007), Deseo de ser punk (2009), Acceso no autorizado (2011), El comité de la noche (2014), Quédate este día y esta noche conmigo (2017) y Existiríamos el mar (2021). Gopegui también ha desarrollado su carrera como guionista de cine: escribió junto con Ángeles González-Sinde el guión de La suerte dormida y en solitario, El principio de Arquímedes.

 Isaac Rosa

Isaac Rosa

Escritor. Isaac Rosa (Sevilla, 1974) es escritor, periodista y colaborador desde sus inicios en elDiario.es. Es autor de las novelas ‘El vano ayer’ (que recibió los premios Rómulo Gallegos, Andalucía de la Crítica y El Ojo crítico), ‘Otra maldita novela sobre la Guerra Civil’, ‘El País del miedo’, ‘La mano invisible’, ‘La habitación oscura’, ‘Feliz final’ y ‘Lugar seguro’ (Premio Biblioteca Breve 2022), así como el libro de relatos ’Tiza roja’, varias novelas juveniles y guiones de cómic. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y llevados al cine en tres ocasiones.

Gabriela Wiener

Gabriela Wiener

Escritora. Gabriela Wiener es escritora, poeta y periodista. Ha publicado los libros Sexografías, Nueve Lunas, Llamada perdida, Dicen de mí y el libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus textos han aparecido en antologías nacionales e internacionales y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. Sus primeras crónicas se publicaron en la revista Etiqueta Negra. Fue redactora jefe de la revista Marie Claire en España. Escribe para La República, El Salto, El País y el New York Times en español, entre otros.

Paco Cerdà

Paco Cerdà

Escritor y periodista. El escritor valenciano ha dedicado gran parte de su obra periodística a dar a conocer la mirada de los sectores sociales más desfavorecidos. Es el último ganador del Premio de No Ficción Libros del Asteroide con el proyecto 14 de abril, una historia sobre la llegada de la Segunda República española, construida a partir de la letra minúscula de la Historia: los personajes secundarios, las víctimas de aquella convulsión repentina, las historias desconocidas en distintos rincones del país, la tramoya del poder y su rostro más humano.

dario-adanti

Darío Adanti

Humorista, historietista e ilustrador. Buenos Aires (Argentina), 1971. Es uno de los fundadores de la revista Mongolia, donde escribe y dibuja, actividad que compagina con el show satírico de la revista. Empezó en 1990 en la revista El Porteño. También publicó en los diarios Página/12 y Clarín, y fue coeditor de la revista de cómic Suélteme! Ha publicado ilustraciones y cómics en medios como The New York Times, El País y elDiario.es, entre otros. Ha editado varios cómics en España, como El calavera, Colmillo blanco y El señor Cabeza de Tostadora. También es autor de Disparen al humorista (Astiberri, 2017), un ensayo gráfico sobre los límites del humor. Su última obra publicada es La Ballena Tatuada (Astiberri, 2021).

Silvia Sparks

Silvia Sparks

Cómica y filósofa. Nacida en Asturias, en Gijón, estudia Filosofía e investiga sobre Nietzsche hasta que cambia los despachos por la comedia. Actúa en las mejores salas del panorama nacional con su monólogo Sparks: el show de humor negro, también con Mongolity el show satírico de Mongolia y dirige un Comedy Club en inglés en Madrid, Punch Comedy English. Ilustre miembro del frente de Redacción Mongol, donde escribe parte de los textos editoriales y una columna propia, traductora para Dark Horse Comics y locutora en la Tertulia de Cómicos de A Vivir que son dos días en Cadena Ser.

Mikki Kendall

Mikki Kendall

Escritora y activista. Mikki Kendall es escritora estadounidense experta en diversidad y feminismo. Ha sido entrevistada en medios como la BBC, NPR, The Daily Show, PBS, Good Morning America, MSNBC, Al Jazeera, WBEZ y Showtime, y da charlas sobre raza, feminismo, violencia policial, tecnología y cultura pop en instituciones y universidades de EEUU. Es autora de Hood Feminism (elegido mejor libro del año por BBC, Bustle y TIME). También es autora de Amazonas, abolicionistas y activistas, novela gráfica ilustrada por A. D’Amico. Sus ensayos se pueden leer en Times, The New York Times, The Guardian, The Washington Post, Vogue, y The Boston Globe entre otros. Sus libros están editados en castellano por Capitán Swing.

Luciana Peker

Luciana Peker

Periodista y activista argentina especializada en género. Es periodista y escritora especializada en género. Es autora de los libros “Putita Golosa, por un feminismo del goce” (Editorial Galerna); "Sexteame, amor y sexo en la era de las mujeres deseantes"; “La Revolución de las hijas” (Editorial Planeta). También escribió “La revolución de las mujeres no era solo una píldora” y “Mujeres ferroviarias, experiencias de vida sobre rieles”. Actualmente es columnista del portal de noticias Infobae. También colabora en La Diaria (Uruguay) y Pikara (España). Escribió durante 20 años en el suplemento Las/12, de Página 12 y fue columnista entre otros en The New York Times, Washington Post, El País, elDiario.es, La Marea, Yo Donna y Crítica. Ha recibido numerosos premios por su trayectoria.

Laura Baena

Laura Baena

Fundadora del Club Malas Madres. Laura Baena Fernández se ha convertido, tras 8 años de trabajo incansable, en la voz de la conciliación para las mujeres en España. Como activista al frente del Club de Malasmadres y la Asociación Yo no renuncio por la conciliación su objetivo es trabajar en un nuevo modelo social de maternidad y conseguir una conciliación real, que no empuje a las mujeres a renunciar cuando llega la maternidad. Acaba de publicar su segundo libro "Yo no renuncio", con el que pretende generar un movimiento y despertar en las mujeres a partir de su historia personal. Conferenciante y colaboradora en medios, ha recibido infinidad de premios por su labor.

margallo

José Manuel García-Margallo

Ex Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. Madrid, 1944. Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto y doctor en Derecho por la Universidad de Elche. Fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes de 1977 y a través de diferentes cargos su actividad se vinculó a materias como la política económica y monetaria y las relaciones con América Latina. En 2011 fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en el Gobierno del PP, cargo que ejerció hasta 2016. Actualmente es Diputado en el Parlamento Europeo por el PP.

Carmen Lumbierres

Carmen Lumbierres

Politóloga y profesora de ciencias políticas. Doctora en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Complutense. Docente de Ciencia Política y Sociología en UNED y en el Máster de Comunicación Política UAB. Colaboradora en medios como Prensa Ibérica, Aragón TV y Cadena SER. Es autora de monografías, colaboraciones en libros colectivos y artículos sobre reforma de las instituciones políticas y análisis de políticas públicas. Ha participado y coordinado numerosos seminarios y conferencias sobre gobernabilidad, modernización de las administraciones públicas, comunicación política y liderazgo, tecnopolítica y participación.

garcia-linera

Álvaro García Linera

Ex vicepresidente de Bolivia (Cochabamba, Bolivia; 19 de octubre de 1962). Político y teórico marxista boliviano. Ocupó el cargo de vicepresidente de Bolivia entre los años 2006 y 2019 bajo la presidencia de Evo Morales. En los años 80 participó en la guerrilla indigenista y pasó cinco años en la cárcel acusado de insurrección y de haber boicoteado un tendido eléctrico (acusación que nunca fue probada). García Linera fue uno de los miembros más activos del gobierno de Morales.

Rafael Vidal

Rafael Vidal

Cocinero y maestro paellero. Rafael Vidal, responsable de los restaurantes Levante, lleva cocinando arroces desde 1968 y ha recorrido la Comunitat Valenciana en busca del denominador común de la auténtica paella de la terreta y de las particularidades de cada localidad. Desde Washington a Las Vegas, pasando por Nueva York, Vidal ha colaborado con grandes cocineros como el chef José Andrés para promover fuera de nuestras fronteras este icono de nuestra gastronomía y alejarla de los tópicos. Más info.

rosa-artal

Rosa María Artal

Periodista y escritora. Como periodista tuvo una extensa carrera en RTVE, donde fue presentadora de informativos y reportera de Informe Semanal. Corresponsal de El País en Aragón. Coordinó los libros Reacciona (2011) o Derribar los muros (2019), y es autora también de La energía liberada y La Bolsa o la vida, sobre la crisis del coronavirus. Es columnista de elDiario.es desde sus inicios.

El Javier Gallego

Javier Gallego

Periodista y músico. Director de Carne Cruda. Antes dio con sus huesos en Radio 3 y la Cadena SER. En esta última y M80 ha copresentado De nueve a nueve y media y No somos nadie, respectivamente. Ha sido conductor de Esta mañana con Pepa Bueno en TVE y guionista de CQC en La Sexta. Aún le queda tiempo para dedicarse a la música, actualmente en el grupo Forastero. Ha publicado relatos en dos libros y cuatro discos con diferentes formaciones.

alicia-garcia

Alicia García-Franco

Directora general de la Federación Española de Reciclaje. Licenciada en Derecho y Diplomada en Derecho Ambiental. Secretaria General de FER desde 1995, en 2009 fue nombrada Directora General. Desde 2014 es vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation), Confederación llamada a representar y defender los intereses de toda la industria europea del reciclaje. Entre otros cargos es miembro de la Junta Directiva de Confemetal (Confederación de Industrias del Metal) y miembro de la Junta Directiva de SIGRAUTO (Asociación para el tratamiento medioambiental del automóvil).

taboada

Lucía Taboada

Periodista. Lucía Taboada es periodista. Trabaja en la Cadena SER. Dirige los podcasts 'La Redada' y 'Hooligans Ilustrados' de Podium Podcast. También escribe en medios como elDiario.es y AS y forma parte del equipo de guion de Pantomima Full. Ha sido galardonada con el premio Panenka al Libro del año de 2019 por Como siempre, lo de siempre.

anton-losada

Antón Losada

Profesor y analista político. Autor de “Piratas de lo Público”. Profesor titular de ciencia política de la USC, doctor europeo en derecho, máster en gestión pública por la UAB. Ex secretario general de la vicepresidencia de la Xunta y exsecretario xeral de relacións intitucionais. Comentarista y analista en elDiario.es, Ser, Cuatro y El Periódico. Antes en TVE, TVG, y El País. Fue director general de Radiovoz y adjunto al consejero delegado de La Voz de Galicia.

perez-royo

Javier Pérez Royo

Catedrático de Derecho Constitucional. (Sevilla, 1944) Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, donde ha sido director del Departamento de Derecho Constitucional y Derecho Financiero, así como rector de la misma. Entre sus investigaciones se encuentran: La reserva de Ley (Tesis doctoral, 1969), Introducción a la Teoría del Estado (1980), La reforma de la Constitución (premio de Investigación del Congreso de los Diputados de 1986) y Tribunal Constitucional y división de Poderes (1988). Es autor de varios libros.

helena-calvo

Helena Calvo

Impact Project Manager en Too Good To Go. Helena Calvo es responsable de proyectos de sensibilización de Too Good To Go en España, app que lucha contra el desperdicio de alimentos en el mundo conectando a las personas con miles de establecimientos de alimentación que tienen excedente de comida para así evitar que se desperdicie. Comunicadora comprometida con proyectos sociales y medioambientales desde hace años se unió a Too Good To Go en 2018 donde lidera el desarrollo y lanzamiento de campañas y proyectos de concienciación y sensibilización acerca de esta problemática.

Elisa Pozo

Elisa Pozo

Arquitecta y urbanista. Arquitecta urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid (2017) donde está realizando su tesis sobre envejecimiento saludable, demencia y diseño urbano. Desde 2022 combina el ejercicio profesional en su estudio mita atelier manteniendo su trayectoria como investigadora en la Fundación Matia. Es coautora de la “Guía para planificar Ciudades Saludables” publicada por el Ministerio de Sanidad y la FEMP. Sus principales líneas de interés son la sostenibilidad y la promoción de la salud en ciudades y territorios a través del diseño, con la convicción de que un entorno físico bello contribuye al desarrollo personal y de la sociedad.

egido

Mª Ángeles Egido

Catedrática de Historia Contemporánea. Doctora en Historia por la UCM y Catedrática de Historia Contemporánea en la UNED. Entre sus libros destacan Manuel Azaña, entre el mito y la leyenda (1998), La concepción de la política exterior española durante la II República (1987); Francisco Urzaiz. Un republicano en la Francia ocupada (2000) y Españoles en la II Guerra Mundial (2005). Ha dirigido varias obras colectivas sobre la figura de Azaña: Manuel Azaña: pensamiento y acción (1996), Azaña y los otros (2001), Azaña y los suyos (2006); sobre El republicanismo español (2001) y Los republicanos de izquierda en el exilio (2004), y sobre la II República Memoria de la II República, mito y realidad (2006).

violeta muñoz

Violeta Muñoz

Co-presentadora de ‘Carne Cruda’. Violeta Muñoz. Periodista y guionista. Co-presentadora del programa de radio Carne Cruda, donde también fue encargada de redes. Anteriormente pasó por varias cabeceras de prensa escrita en Madrid, como El Boletín, y fue colaboradora en medios como Público o El País. Es máster en Ciencias Políticas y en Información Económica, pero nunca recogió los títulos en secretaría.

Juanlu Sanchez

Juanlu Sánchez

Periodista y subdirector de elDiario.es. Juanlu Sánchez (1983) es periodista, cofundador y subdirector de eldiario.es. Después de desarrollar coberturas multimedia y documentales en Marruecos, Kosovo, el Sahara, Tuquía o la India, se especializó en contenidos digitales, nuevos medios y fórmulas de sostenibilidad para el periodismo independiente como el modelo de socios de eldiario.es. Actualmente es autor del podcast de elDiario.es 'Un tema al día'.

joaquim-bosch

Joaquim Bosch

Magistrado y ex portavoz de Jueces y juezas para la democracia. Magistrado. Ingresó en la carrera judicial por oposición en 2002. Ha desempeñado su actividad profesional en los juzgados de Barcelona, Denia, Vinaroz y Massamagrell. Actualmente es juez de primera instancia e instrucción en Moncada (València), en cuyo partido judicial es el magistrado decano. Ha escrito varios libros sobre la justicia y colabora como experto en temas jurídicos en La Sexta y Cuatro. Entre 2012 y 2016 fue portavoz nacional de Jueces para la Democracia. Actualmente es portavoz territorial de esta asociación profesional en la Comunidad Valenciana.

Maria Juan

Maria Juan

Actriz y monologista. Maria Juan lleva 10 años sobre los escenarios, haciendo televisión, teatro, cabaret y stand up. Formó su propia compañía y crea y produce sus propios espectáculos. Su capacidad de improvisación en el escenario la ha convertido en una show-woman todo terreno. La valenciana colabora también en diversos programas (Comediants, Assumptes Interns y Al mal nom bona cara) en la televisión autonómica valenciana À Punt. Será la maestra de ceremonias del Festival de elDiario.es. Más info.

Ignacio Escolar

Ignacio Escolar

Director y fundador de elDiario.es

Neus Tomàs

Neus Tomàs

Directora adjunta de elDiario.es

maría-ramirez

María Ramírez

Subdirectora de elDiario.es

sindo

Gumersindo Lafuente

Periodista y editor de la revista de elDiario.es

adolf

Adolf Beltrán

Director de elDiariocv.es

laura

Laura Martínez

Periodista de elDiariocv.es

esther

Esther Palomera

Adjunta al director de elDiario.es

adolf

Ana Requena

Redactora Jefa de Género de elDiario.es

natalia

Natalia Chientaroli

Subdirectora de elDiario.es

Andres-gil

Andrés Gil

Redactor jefe y corresponsal en Bruselas

ugarte

Íñigo Sáenz de Ugarte

Subdirector de elDiario.es

Hazte socio, hazte socia desde solo 6,66 euros al mes y disfruta de ventajas especiales en nuestro Festival 10 Aniversario
Te regalamos la entrada para el espectáculo exclusivo Diario Vivo
Pase preferente para las charlas y actividades gratuitas
Revista trimestral elDiario.es ‘Especial 10 Aniversario’

Mecenas

Patrocinadores

Colaboradores

Con el apoyo de