La Neocueva de Maltravieso costará dos millones de euros y estará construida en 2026

La Comisión de Urbanismo ha aprobado el Plan Especial de Maltravieso, que permite la construcción de la neocueva, cuyas obras han salido a licitación por un importe que ronda los 2 millones de euros, incluyendo el material divulgativo, y la previsión es que esté construida en 2026.
Se trata de la construcción de una réplica de la Cueva de Maltravieso que alberga uno de las representaciones de arte rupestre más antiguas del mundo y reproducirá el 60% de la cueva original con las galerías más importantes de la cavidad. Según un estudio publicado en la revista Science, las manos pintadas en negativo fueron realizadas hace 66.770 años por neandertales.
Según la propuesta, la Neocueva de Maltravieso será una copia exacta de la cavidad en el tramo que va de la sala de columnas a la sala de las chimeneas y además se habilitarán unos espacios pre y post cueva con material divulgativo y servicios.
En cuanto a las mejoras que se proponen, se incluye una propuesta de herramientas y productos divulgativos para el público en general, y específico para familias y colegios, en varios formatos y soportes. También se contará con audioguías con lenguaje de signos, recursos de accesibilidad visual como planos táctiles y recursos de accesibilidad cognitiva de lectura fácil.
Por otro lado, la comisión ha abordado los avances que se están realizando sobre el Plan Director de la Ribera del Marco, ya que se prevé que de manera inminente se inicie el expediente para la tramitación del contrato de redacción del citado plan, una vez que este viernes se entregue el pliego técnico que regula las condiciones en las que deben concurrir las empresas interesadas.
También se ha anunciado que en las obras de la Ronda Sureste se contempla la construcción de una pasarela peatonal, que dará continuidad al camino de la antigua calzada de la Vía de la Plata en el entorno de Charca Musia.
0