La china Envision se lleva 300 millones de ayudas públicas para la fábrica de baterías de Navalmoral

La empresa china Envision se ha adjudicado 300 millones de euros para levantar la factoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres), con cargo a la línea de ayudas públicas para la fabricación de baterías incluida en la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC).

Por su parte el fabricante alemán Wolkswagen-Seat ha recibido 47,7 millones de euros, según la última resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; un grupo que ya se llevó otros casi 400 millones para la fábrica de baterías de Sagunto (Valencia).

Se trata de los dos proyectos que han recibido un mayor volumen de ayudas públicas de los 10 autorizados hasta la fecha.

La china Envision ha recibido 300 millones para levantar la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata (Cáceres), un proyecto que se quedó fuera de la primera convocatoria del plan europeo para la recuperación tras la pandemia (Perte).

Se trata de una subvención a fondo perdido valorada en 200 millones más un préstamo de 100, sobre un presupuesto financiable de 1.312 millones.

La concesión de esas ayudas era fundamental para abordar o no la inversión en Navalmoral.

Tras quedarse fuera de la primera convocatoria la compañía, que anuncia invertir 2.500 millones en este proyecto, recibió ayudas a través de los Incentivos Regionales y del Fondo de Apoyo a la Industria, aunque los paralizó de momento a la espera de la resolución del Perte VEC II.

Por su parte, Volkswagen-Seat se ha adjudicado una subvención de 47,7 millones para desarrollar una nueva línea de ensamblaje de baterías en su fábrica de Martorell (Barcelona).

El plazo para solicitar las ayudas de la segunda convocatoria del plan del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) finaliza este viernes, a medianoche, en mitad del optimismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que celebra el “buen ritmo” a la hora de gestionar y tramitar los expedientes.

Hasta ahora, el Gobierno ha repartido en esa convocatoria 322 millones de la línea de baterías, repartidos entre Ford (37,6 millones), Basquevolt (14,7), Gestamp (12,6 millones en dos proyectos), Renault (3,4 millones en dos proyectos), Global Laser Araba (4), Beeclycle Reuse & Recycling (1,6), Envision (300) y Seat (47,7).

Esta primera línea del Perte VEC II, dirigida a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, cuenta con un presupuesto de 837 millones -550 millones en forma de subvención y 287 millones como préstamo-.

Tras estas primeras adjudicaciones, todavía quedan disponibles 415,4 millones, de los cuales 228,4 millones corresponden a subvenciones y 187 millones a préstamos.

Adicionalmente, se ha establecido una segunda línea de ayudas para fomentar la realización de planes de inversión dentro de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con un presupuesto de 559 millones. 

De acuerdo con datos del Ministerio, hasta la semana pasada, 139 empresas habían presentado 260 proyectos a las dos líneas, los cuales movilizarían unos 7.500 millones de euros.