El ingreso mínimo vital llega a 26.834 hogares extremeños con una media de 428 euros

El ingreso mínimo vital (IMV) llegó en abril a 26.834 hogares extremeños en los que viven 81.626 personas, con una cuantía media de 428,26 euros por cada uno de ellos.
En conjunto, la nómina de ese mes ha ascendido a 12,53 millones de euros, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y que ha difundido la Delegación del Gobierno en una nota.
En abril hay 5.370 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 25,02 por ciento.
En esos hogares conviven 17.072 beneficiarios más que los registrados en abril de 2024, un 26,45 % más.
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación en plena pandemia, el IMV ha llegado a 36.879 hogares y ha protegido a las 108.974 personas que forman parte de ellos, de los que 46.127 son niños y adolescentes, el 42,3 % del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 451 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV en Extremadura.
Hogares con niños
El 74 % de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en Extremadura son hogares con menores (19.860) y, entre ellos, hay 4.492 hogares monoparentales.
Además, el 76,5 % de los titulares y el 53,5 % de los beneficiarios en Extremadura fueron mujeres.
Por otra parte, el 94,1 % del conjunto de titulares en la región son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 43 años.
En España, el IMV llegó en abril a 719.543 hogares en los que viven 2.194.586 personas, lo que supone incrementos del 22 y del 23,9 %, respectivamente, frente al mismo mes de 2024.
La cuantía media de la prestación fue de 505,4 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ascendió a 404 millones.
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, el IMV ha llegado a más de un millón de hogares (1.010.565) y ha protegido a los tres millones de personas que forman parte de ellos (3.008.318).
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 14.938,9 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.
Más de la mitad de los beneficiarios, mujeres
El ingreso mínimo vital tiene un marcado perfil femenino, ya que el 67,6 % de los titulares en abril (486.327) y el 53,4 % de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 1.172.606.
Además, el 41,3 % de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, un total de 905.371.
En abril, en más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad, en concreto el 68,8 %, hasta 495.003 hogares, 123.974 monoparentales.
Además, en abril han sido 498.899 unidades de convivencia las que han recibido el IMV con el complemento de ayuda a la infancia, una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
0