Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Junta pide al Gobierno ayudas directas con urgencia para sectores los afectados por aranceles

El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, en  una imagen de archivo

elDiarioex

0

La Junta de Extremadura ha pedido al Gobierno central que establezca de forma urgente ayudas directas a los sectores y empresarios afectados por la subida de los aranceles de Estados Unidos (EEUU), una medida que, ha advertido, ya se materializa en el aluminio y el acero, uno de los más representativos en las exportaciones extremeñas a ese país.

A preguntas de los medios sobre el incremento del 25% al 50 % de los aranceles al acero y al aluminio por parte de la administración de Donald Trump, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha indicado que dentro de la “actual incertidumbre en la relación comercial entre Estados Unidos y Europa” surge ahora esta decisión que es “muy preocupante”.

En este sentido, ha recordado que el acero y el aluminio se encuentran entre los sectores donde la subida de los aranceles “impacta con más fuerza” a la comunidad autónoma.

La Junta de Extremadura ha establecido medidas de financiación, de apertura a nuevos mercados o de acompañamiento a las empresas, iniciativas que son “las mismas que ha puesto en marcha el Gobierno central”, ha dicho. Por ello, el Ejecutivo extremeño, a tenor de lo trasladado por los propios sectores empresariales, ha solicitado al Gobierno central “ayudas directas a los empresarios y sectores afectados que manen de los aranceles que cobre Europa a la importación de productos estadounidenses”.

Unas medidas que, ha recalcado, deberían estar “ya en marcha, pues hoy ya hay empresas extremeñas afectadas por el arancel al acero y al aluminio”. “La única forma de combatir de una manera potente lo que sufrirán las empresas es con los aranceles inversos que se cobren, mecanismo que debería estar puesto ya en marcha”, ha incidido.

Extremadura también pide “medidas estructurales”, como un plan de competitividad industrial donde “se dé continuidad a la central de Almaraz, haya rebajas en el precio de la energía (el principal coste de los empresarios industriales), o mejoras en la competitividad”.

Etiquetas
He visto un error
stats