La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Todos los partidos menos el PSOE piden el soterramiento del tren en Navalmoral

La Asamblea de Extremadura se ha posicionado a favor del soterramiento del trazado del tren de alta velocidad a su paso por Navalmoral de la Mata gracias a una iniciativa de Unidas por Extremadura, que será apoyada por PP y Vox y rechazada por el PSOE, instando a crear una mesa de trabajo con este fin.

Se trata de la “mejor solución” para los moralos y la comarca del Campo Arañuelo, ha afirmado el diputado de Unidas Joaquín Macías durante la defensa de la iniciativa, a la que se ha incorporado una enmienda del PP para el Gobierno central asuma los costes económicos del soterramiento y para que el proyecto se lleve a cabo “con la mayor celeridad” sin ralentizar el resto de obras de la Línea de Alta Velocidad.

En concreto, se insta a la Junta de Extremadura a constituir un espacio de trabajo, junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Adif Alta Velocidad, para modificar el trazado del paso del tren de velocidad alta por la ciudad con una modificación puntual del mismo que permita el soterramiento de las vías. “Es un clamor” del municipio, ha manifestado Macías, quien ha criticado que el trazado en superficie se haya diseñado desde una mesa técnica “sin importarle las consecuencias en el día a día de los vecinos”.

El diputado ha señalado que el proyecto de la alta velocidad era una “oportunidad única” para reformar el dibujo urbano de Navalmoral y que el soterramiento se le ha negado “una y otra vez” a los vecinos pese a que desde 1998 ha habido aportaciones de arquitectos defendiendo esa solución. Todo ello, ha indicado, a pesar de que los vecinos se han movilizado a través de la Plataforma No al Muro -algunos de sus miembros han seguido el debate desde la tribuna de invitados- que, ha recordado Macías, ha denunciado que el proyecto de Adif incumple la legislación vigente.

El diputado ha acusado tanto a PP como PSOE, en sus etapas al frente del Ayuntamiento moralo y de la Junta, de ser responsables de que el proyecto no se haya modificado para contemplar el soterramiento, siendo la “opción más lógica” y teniendo en cuenta además que Navalmoral de la Mata se va a convertir en el “polo económico” del norte de la región. Según ha dicho, “vamos a definir la estructura urbana de Navalmoral para al menos los próximos 150 años”.

El diputado del PP José Manuel García Ballestero ha adelantado el apoyo de su grupo a la propuesta y ha argumentado que todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo, “desde el principio”, en el soterramiento de la vía. Ha acusado a los socialistas de haber cambiado de opinión en 2020 al pasar a defender un proyecto en superficie y se ha comprometido, en nombre del consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, a que “la Junta aportará lo que tenga que aportar”, a pesar de que en su enmienda los populares piden que sea el Ejecutivo central el que asuma los costes del soterramiento.

El diputado de Vox Óscar Fernández Calle ha indicado que, aunque su partido hubiera apostado en un principio por circunvalar el tren y sacar las vías fuera de la localidad, esa alternativa ya no es viable y hoy existen dos opciones, “partir la localidad en dos o soterrar las vías”, por lo que ha apostado. Ha subrayado que hacerlo solo depende de “voluntad política”, pues el coste de esta medida son unos 140 millones de euros, una cantidad muy inferior a los más de 60.000 millones de euros que el PSOE ha “regalado” a Cataluña, según ha apuntado.

El socialista Jorge Amado, por su parte, ha indicado que su grupo no apoya la iniciativa de Unidas “por corresponsabilidad política con decisiones pasadas” y porque soterrar las vías “supondría la paralización de las obras del AVE en Extremadura”.

Amado ha acusado a los populares de cambiar de postura en esta cuestión y ha señalado que “no es un problema de dinero sino de inviabilidad técnica por culpa del PP”, que fue el que “planificó” el trazado en superficie, según ha dicho.