Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los sindicatos docentes piden reunirse con Guardiola ante la “parálisis” de la Junta

Protesta de los sindicatos docentes de Extremadura este jueves para reclamar la homologación salarial

elDiarioex

4 de junio de 2025 14:53 h

0

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han pedido este miércoles, con una concentración ante las delegaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, ser recibidos por la presidenta de la Junta, María Guardiola, ante la “parálisis” de las negociaciones para su homologación salarial con otras comunidades.

Los convocantes critican “la ausencia de una propuesta real” de homologación salarial por parte de la Consejería de Educación, con la que se está negociando desde noviembre de 2024, según ha recordado en Cáceres José Manuel Chapado, presidente de PIDE, como portavoz de los cinco sindicatos.

A su juicio, “los avances siguen siendo muy insuficientes” y ha recordado que el 27 de marzo se aprobó en la Asamblea por unanimidad) instar a la Junta a negociar la homologación salarial antes de acabar esta legislatura.

Según Chapado, la última reunión con la Consejería de Educación se produjo el pasado 2 de abril, tras lo que los sindicatos protagonizaron un encierro y se le puso encima de la mesa menos de lo que se había planteado en la reunión anterior.

Por ello, ha instado a Guardiola a que reciba a las cinco organizaciones sindicales “tal y como se comprometió” cuando se reanudó la negociación “porque estamos en una situación en la cual no hay avances en las negociaciones y no ha habido ninguna convocatoria por parte de la Consejería para retomar”.

Chapado ha puntualizado que el salario común entre los docentes de España hace referencia a el sueldo, los trienios y el complemento específico del puesto que ocupa, que lo marca el Ministerio, y todos los demás conceptos son variables, que hacen que “los docentes, los maestros y los profesores extremeños estemos los segundos por la cola”.

“Somos un cuerpo estatal, tenemos que cobrar lo mismo, estemos trabajando en Soria, en Cádiz o en Badajoz”, señala Chapado, que ha añadido que sus funciones siguen siendo las mismas que el resto y la sobrecarga de trabajo es, con cada ley educativa, superior a la anterior.

Asegura que el poder adquisitivo de los docentes extremeños en la última década ha bajado un 23 por ciento y lo ha calificado de “disparate”, pese a que la administración “sigue sin quererlo ver, sigue sin poner una cantidad que nos ajuste a esa homologación salarial y la negociación está parada”.

Chapado ha cifrado en 16.700 profesionales el cuerpo docente en Extremadura y ha insistido en que “no hay igualdad de condiciones con el resto de compañeros, cuando se nos exige lo mismo”.

Etiquetas
He visto un error
stats