Un total de 3.292 aspirantes se presentan a las oposiciones docentes en Extremadura

Un total de 3.292 docentes han asistido este sábado a la primera prueba del concurso oposición para optar a una de las 279 plazas de Secundaria y algunas especialidades de Formación Profesional (FP) convocadas por la Consejería de Educación, lo que supone un 82,42% de las más de 4.000 personas admitidas.
De estos, 2.452 opositores, un 61,39%, han terminado la primera prueba de este proceso con el que la Junta de Extremadura pretende avanzar en la estabilidad de las plantillas docentes y reducir la tasa de temporalidad.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha visitado esta mañana el IES Zurbarán de Badajoz, una de las diez sedes de estos exámenes, que han transcurrido “con normalidad y sin incidencias”. En declaraciones a los medios, trasladó “mucha tranquilidad y ánimo” a los aspirantes, mostrándose convencida de que han realizado “un trabajo serio y a conciencia” para demostrar “esa capacidad y esa vocación a la docencia”.
En estas oposiciones se han formado 69 tribunales con un total de 345 miembros y hay diez sedes, de ellas cinco en Badajoz (en los IES Zurbarán, Maestro Domingo Cáceres, Reino Aftasí, Bárbara de Braganza y Ciudad Jardín), cuatro en Cáceres (en los IES Universidad Laboral, Hernández Pacheco, Ágora y García Téllez) y una en el IES Santa Bárbara de Plasencia.
Mejoras en el proceso
Vaquera ha subrayado que se trata de la convocatoria más inclusiva y garantista, al introducir mejoras en el proceso, entre las que se encuentran garantías de aplazamiento por estado de gestación o parto de la opositora.
Además, las madres que estén en periodo de lactancia natural pueden recuperar el tiempo que empleen en ello en una sala habilitada a tal efecto, que podrá ser de hasta 30 minutos, algo a lo que han solicitado acogerse nueve mujeres.
También se adoptan las medidas necesarias para que las personas que tienen necesidades especiales, y a las que se le ha concedido la 'adaptación de tiempo', puedan desarrollar la prueba de una manera correcta. Estas personas podrán empezar la prueba antes que el resto y en un espacio habilitado diferente. En concreto, según la consejera, se han recibido “20 solicitudes para la adaptación en forma y en tiempo por causa de alguna discapacidad”, una cuestión de cuya valoración se encarga el Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (CADEX), dependiente de la Junta.
Sin incidencias
La consejera de Educación ha resaltado que “no ha habido ninguna incidencia” y “todo está transcurriendo con toda normalidad” en las distintas sedes en las que se desarrollan las pruebas, de las que van “a seguir saliendo los buenos docentes y profesionales” que hay en el sistema educativo extremeño.
Además, ha agradecido su labor al personal docente en los distintos tribunales, equipos directivos, profesorado y al personal no docente de los centros educativos que han colaborado para garantizar el desarrollo de esta convocatoria de oposiciones, cuyo presupuesto supera el millón de euros. “Queremos que todo el mundo pueda realizar las pruebas en las mismas condiciones de igualdad, de mérito y de capacidad; y sin la colaboración de todos ellos, esto no hubiese sido posible”, ha remarcado.
Plazas por especialidades
La convocatoria incluye las siguientes especialidades: 16 plazas de Filosofía; 33 plazas de Lengua Castellana y Literatura; 28 plazas de Geografía e Historia; 24 plazas de Matemáticas; 13 plazas de Física y Química; 23 plazas de Biología y Geología; 22 plazas de Dibujo; 26 plazas de Inglés; 19 plazas de Orientación Educativa; y 22 plazas de Tecnología.
Asimismo, se ofertan 10 plazas de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos; 11 plazas de Instalaciones Electrotécnicas; 10 plazas de Informática; 5 plazas de Sistemas y Aplicaciones Informáticas; 7 plazas de Cocina y Pastelería; y 10 plazas de Mantenimiento de Vehículos.
Los aspirantes que resulten seleccionados iniciarán el periodo de prácticas el 1 de septiembre tras obtener destino, como el resto de los docentes, el 31 de julio.
Además de la consejera de Educación, la secretaria general de Educación y FP, Pilar Pérez, el director general del Personal Docente, David Moreno, y los delegados provinciales de Educación de Cáceres y Badajoz han visitado durante la mañana algunas de las sedes en las que se han desarrollado las pruebas.
0