12 romances de Lorca y 14 litografías de Fontseré, la Diputación de Cáceres reedita 'Romancero Gitano'

El facsímil de ‘Romancero Gitano’, con una impresión de la edición parisina de 1943 de la obra de Federico García Lorca y litografías del dibujante y fotógrafo Carles Fontseré, abre la nueva línea editorial de la Diputación de Cáceres denominada ‘Memoria Histórica y Democrática’.
La edición se ha hecho en colaboración de la Universidad de Extremadura (UEx), la Asociación Amigos del Flamenco y la Generalitat de Cataluña, que ha cedido la reproducción.
12 romances de Lorca y 14 litografías de Fontseré
Se trata de un tomo compuesto por 12 romances escritos por Lorca entre 1924 y 1927, seleccionados por el cartelista y amigo del poeta Carles Fontseré, que en 1943, desde la Francia ocupada por los nazis, publicó la obra a través de la editorial parisina La Nouvelle Edition (previamente, en 1928, la había editada la Revista de Occidente de Madrid).
Los romances se alternan con reproducciones de 14 litografías de Fontseré que han sido cedidas por la Generalitat de Catalunya. Además, la publicación cuenta con tres ensayos introductorios desde distintas perspectivas.
Por una parte, desde la perspectiva literaria, firmado por José Luis Bernal, por otro desde la perspectiva histórica, por Julián Chaves; y un tercero desde la perspectiva artística, firmado por María Antonia Pardo Fernández.
El presidente provincial, Miguel Ángel Morales, ha destacado en el acto de presentación la “importancia de la colaboración y la implicación” de entidades como la UEx, la Asociación Amigos del Flamenco de Extremadura y la Generalitat.
En cuanto a la nueva colección de la Diputación, pretende editar obras escritas desde 1812 hasta la actualidad, que recuperen los valores democráticos, “para tener memoria y trabajar por una profunda reflexión que aún tenemos que hacer, porque todavía hay muchas víctimas asesinadas por el franquismo que no se sabe dónde están y vamos a continuar en el empeño de recuperar cuerpos y memoria”.
Así lo ha trasladado Morales en la presentación de la colección provincial, quien ha destacado que este primer número de la colección se edita con 200 ejemplares numerados. Resta por definir la distribución, aunque se podrá hacer la solicitud a la Diputación y se contará con ellos, también, en la Feria del Libro de Cáceres.
“Es un testimonio vivo y la Diputación irá reeditando para que la ciudadanía lo pueda adquirir mediante solicitud”. Las siguientes dos publicaciones con las que se estrena esta colección serán: ‘Don Clodo. Crónica de un rescate’, de Elías García Blanco, y ‘Las mujeres de Extremadura durante la contemporaneidad’.
0