Plasencia, segunda ciudad extremeña con un Punto de Atención a la Diversidad LGTBI

El Ayuntamiento de Plasencia (Cáceres) ha presentado el nuevo Punto de Atención a la Diversidad LGTBI, convirtiéndose en la segunda ciudad extremeña que ofrece este servicio impulsado junto a la Fundación Triángulo de Extremadura para reforzar el compromiso con la igualdad, la inclusión y la atención a las realidades del colectivo LGTBI en el norte de la región.
El nuevo espacio, ubicado junto a la sede de los Servicios Sociales y la Policía Local, permitirá ofrecer atención especializada a personas lesbianas, gais, bisexuales y trans, así como a sus familias y entornos.
Este punto se suma al de Almendralejo, por lo que la capital del Jerte se convierte así en la segunda ciudad extremeña con una oficina municipal de estas características.
“Tener un espacio físico, además donde está ubicado, nos permite estar en contacto directo con el resto de recursos sociales de la ciudad, y eso es muy importante”, ha destacado la presidenta de la Fundación Triángulo de Extremadura, Silvia Tostado.
Tostado ha subrayado la relevancia de Plasencia como ciudad de referencia comarcal por cuanto acoge a mucha población de entornos rurales del norte de Extremadura, “lo que nos facilita ampliar nuestra red de trabajo en una comunidad autónoma extensa y dispersa”.
El Punto de Atención LGTBI estará abierto de lunes a viernes en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas, y contará con un equipo técnico especializado en diferentes áreas. Aunque la atención será presencial, se recomienda solicitar cita previa para poder derivar adecuadamente según la demanda.
Entre los servicios que se ofrecerán destacan la atención a víctimas de LGBTIfobia -con acompañamiento psicológico y jurídico si fuera necesario-, asesoramiento individual y familiar, actividades de socialización para jóvenes y grupos de apoyo, así como programas educativos y de intervención en entornos escolares.
La concejal de Diversidad placentina, Isabel Blanco, ha agradecido el trabajo conjunto con la Fundación Triángulo y ha recordado que “el compromiso del Ayuntamiento de Plasencia no es solo institucional, sino también personal”. “Queremos una ciudad libre de odio, inclusiva y segura para todas las personas”, ha defendido.
En su intervención, Blanco ha puesto en valor el papel del activismo local y del tejido asociativo: “cada gesto, cada actividad, es un paso más hacia una ciudad donde nadie tenga que salir del armario con miedo ni soportar etiquetas o insultos”.
0