La presidenta de Extremadura, María Guardiola, que ha coqueteado en las últimas semanas con la posibilidad de un anticipo electoral si no salían adelante sus presupuestos, que presentó en minoría y sin consenso, ha afirmado ahora que el adelanto de las elecciones autonómicas “no se contempla” a pesar de que este miércoles retiró el proyecto ley de las cuentas de 2025 al no ser capaz de recabar los apoyos ni de Vox ni del PSOE.
“Vamos a seguir trabajando contra viento y marea”, ha dicho Guardiola, que ha acusado a todos los grupos de la oposición de “estar en el circo y nosotros en lo importante”.
La presidenta ha comparecido después de un consejo de gobierno extraordinario que ha levantado mucha expectación por el contexto en el que se ha celebrado, pero lo que se ha aprobado es un decreto ley de medidas fiscales urgentes que nos es más que una recuperación de las rebajas que el Gobierno extremeño llevó a la Asamblea en otoño y fue rechazado por la oposición, incluido sus exsocios de extrema derecha, que lo consideraron poco ambicioso.
Por este motivo, el PP decidió incluir las medidas como enmiendas parciales al proyecto de presupuestos, que no ha salido adelante, por lo que la Junta ha querido salvar las rebajas fiscales sobre el resto de iniciativas que se incluían en el presupuesto. Sin embargo, para evitar ahora que suceda lo mismo en la votación parlamentaria, la Junta ha ido más allá y ha incidido en algunas rebajas para evitar que cuando del decreto ley pase por la Asamblea suceda lo mismo y Vox lo rechace.
La mayoría de las medidas tributarias afectan a la compra y venta de una vivienda. En el primer caso, la Junta de Extremadura elimina con carácter retroactivo a 1 de enero no se pagará IRPF por el rendimiento que se obtenga por el arrendamiento de una casa, es decir, se bonifica el 100% del rendimiento neto reducido del capital inmobiliario con un límite de 1.200 euros siempre que la vivienda lleve un año vacía y el contrato que se formalice tenga una duración mínima de tres años. En el anterior decreto ley la bonificación era del 30%.
Guardiola también ha anunciado una deducción del 15% del IRPF de las cantidades invertidas para la rehabilitación de viviendas que se encuentren en núcleos poblaciones de menos de 3.000 habitantes y que salgan al mercado del alquiler durante al menos cinco años.
Compra de vivienda, donaciones y sucesiones
Con respecto a la compra de viviendas, se rebaja el impuesto sobre transmisiones patrimoniales del 8% al 7% para la adquisición de inmuebles que sean vivienda habitual si el precio es inferior a 180.000 euros. En este caso, la presidenta no ha hablado de las condiciones de renta para beneficiarse de esta reducción tributaria, que ahora están fijadas en 19.000 euros en tributación individual o de 24.000 euros en caso de tributación conjunta. En el decreto ley que el PP no consiguió convalidar este otoño, se incrementaban los umbrales de renta hasta los 28.000 euros en tributación individual y 45.000 euros en conjunta. Para los jóvenes menores de 36 años el impuesto baja hasta el 4%, como propuso Vox.
El Ejecutivo extremeño también toca el impuesto de donaciones. “A partir de ahora no van a tributar las donaciones que se hagan a hijos menores de 36 años para la adquisición de una vivienda habitual o del dinero para la compra como tampoco el solar destinado a la construcción de esa casa”, ha explicado Guardiola. En estos casos existe un límite: que lo donado no exceda de 180.000 euros y que la renta del donatario no supere los 28.000 euros en tributación individual o los 45.000 euros en tributación conjunta.
La Junta también pone en marcha una medida que se anunció el verano pasado: la bonificación durante tres años del 50% de la cuota autonómica del IRPF para quienes se trasladen a vivir a Extremadura, una rebaja que será del 75% en el caso de los menores de 36 años.
El decreto ley anunciado ahora por la presidenta extremeña también incluye deducciones por mecenazgo cultural y patrocinios deportivos, y ,la ampliación de impuesto de sucesiones para que también se puedan beneficiar de la bonificación total los familiares con especial vinculación, como tíos y sobrinos que convivan.