Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Guardiola se preocupa por las infraestructuras y las universidades privadas, y sigue el guion del PP al pedir elecciones a Sánchez

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes

elDiarioex

1

La presidenta extremeña, María Guardiola, ha afirmado este viernes en la Conferencia de Presidentes que no hace falta el uso de “pinganillos” para escuchar “lo que pide la calle: elecciones”, y ha exigido al Gobierno medidas concretas en materia de vivienda, financiación autonómica y energía.

En su intervención, Guardiola ha puesto en valor el papel esencial de las comunidades autónomas como parte del Estado, de ahí que en este foro, que se celebra en Barcelona, el objetivo es “cumplir como país, no para cumplir expediente”.

Tampoco para escuchar “titulares” en diversas materias, como en vivienda, un problema que se soluciona, según ha dicho, con medidas concretas y atendiendo a las necesidades de cada comunidad. Según Guardiola, el Gobierno central ha pasado de la promesa de la construcción de 180.000 viviendas a hablar de un nuevo plan de 7.000 millones. “Las 180.000 viviendas no están y los 7.000 millones no se concretan”, ha criticado.

En este marco, la presidenta extremeña ha expuesto que esta comunidad necesita apoyo financiero para impulsar la construcción de nuevas viviendas asequibles, una mayor inversión en vivienda pública protegida y reforzar las ayudas a la rehabilitación en pequeños municipios. Además, debería acometerse un cambio legislativo que ponga freno a la ocupación. No es una cuestión política sino de justicia.

En materia de energía, Guardiola ha remarcado en la reunión de la Conferencia de Presidentes que se trata de un sector estratégico para el desarrollo y la industrialización de Extremadura, donde actualmente se produce mucha más energía de la que consume. Sin embargo, y así lo ha criticado, la región sufre importantes limitaciones por la falta de infraestructuras eléctricas, lo que dificulta la instalación definitiva de nuevas industrias.

Asimismo, considera imprescindible reforzar la red de transporte eléctrico, la construcción y ampliación de subestaciones y el refuerzo de líneas de alta tensión y la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Almaraz.

Trenes y médicos en atención primaria

En materia de financiación, Guardiola ha remarcado que la condonación o la reestructuración del endeudamiento “no resuelve el verdadero problema de las comunidades, que es la insuficiencia de recursos”. Así, ha pedido al Gobierno que desista de aplicar la condonación de la deuda. Por ello, ha solicitado que se abra un proceso para la reforma del sistema de financiación autonómica y local, que garantice la autonomía financiera y el cumplimiento de los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad interterritorial.

Las infraestructuras ha sido otro de los ejes abordados por la presidenta, quien ha exigido la electrificación de líneas, puesta en marcha de trenes AVANT y una mejora del material rodante. Asimismo, ha requerido la firma del “Acto de Ejecución” con Portugal para la LAV Madrid-Lisboa y la reapertura del tramo Plasencia-Salamanca de la Ruta de la Plata. También urge la instalación del sistema antiniebla en el aeropuerto de Badajoz, para garantizar su funcionamiento continuado.

En otros ámbitos, ha instado a fortalecer la atención primaria, la ampliación de plazas en las Facultades de Medicina, flexibilizar los requisitos para acreditar más unidades docentes de Medicina de Familia, especialmente en zonas rurales y crear al menos 1.000 plazas MIR más cada año en Medicina de Familia, con financiación suficiente desde el Estado.

En cuanto al sistema de atención a la Dependencia, la presidenta de la Junta ha solicitado al Gobierno que el Sistema Extremeño de la Dependencia sea cofinanciado al menos al 50%, como se ha comprometido con el País Vasco. En definitiva, una financiación estable y que llegue por Nivel Mínimo.

Asimismo, Guardiola ha defendido que se fomente la participación de las empresas, sobre todo a la hora de definir los perfiles profesionales y la planificación formativa, y ha exigido garantías y certidumbre para los centros privados universitarios que ya trabajan para implantarse en la comunidad. “Extremadura tiene derecho a contar con una oferta formativa que aporte valor y complemente la que ya proporciona la Universidad de Extremadura”, ha afirmado.

También ha criticado “la ausencia de política migratoria del Gobierno de España”, la cual tiene consecuencias que afectan a las comunidades y a las propias personas migrantes.

Etiquetas
He visto un error
stats