Este miércoles entran en vigor las nuevas rebajas fiscales para Extremadura que aún debe convalidar la Asamblea
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este martes el nuevo decreto ley de medidas urgentes en materia tributaria, que entrarán en vigor este miércoles, a excepción de lo referido a las deducciones en el IRPF por arrendamiento de vivienda vacía, nuevos residentes, donaciones culturales y deportivas y ayudas a enfermos de ELA, que serán con carácter retroactivo a fecha 1 de enero de 2025.
Esta norma, aprobada el pasado jueves por el Consejo de Gobierno en sesión extraordinaria, recupera los incentivos fiscales a la vivienda tumbados por la oposición el pasado noviembre en la Asamblea e incluye las bonificaciones contempladas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales para 2025 (PGEx), retirado por el Ejecutivo por falta de apoyo.
En materia de vivienda, regula bonificaciones en las donaciones que se realicen a los hijos menores de 36 años para la adquisición de una vivienda, siempre que el límite que lo donado no exceda los 180.000 euros y que la renta del donatario en tributación individual no supere los 28.000 euros y los 45.000 en tributación conjunta.
Asimismo, al igual que en el decreto fallido de noviembre, en el caso del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados se baja el tipo del 8 al 7% para la adquisición de la vivienda habitual cuando su precio sea de hasta 180.000 euros.
Y como novedad en este caso, cuando los compradores sean jóvenes menores de 36 años, ese tipo de reduce al 4%, dos puntos por debajo de lo que se fijó en el decreto rechazado hace dos meses.
Se retoman además los incentivos que ya se incluyeron en el anterior decreto para impulsar la puesta en alquiler de vivienda vacía y la rehabilitación de vivienda en el medio rural destinado al alquiler. Concretamente, se aprueba una deducción autonómica en el impuesto sobre la renta de las personas física (IRPF) de un 100% del rendimiento neto reducido de capital inmobiliario obtenido por el alquiler, con un límite máximo de 1.200 euros cuando se ponga en alquiler una vivienda que lleve un año deshabitada y se formalice un contrato de arrendamiento por una duración igual o superior a tres años.
Además, en relación con el mismo impuesto, se bonifica la cuota de IRPF con un 15% de las cantidades invertidas en actuaciones de rehabilitación de viviendas que sean destinadas al alquiler en municipios, entidades locales menores y pedanías de menos de 3.000 habitantes, una condición que debe mantenerse durante un periodo de cinco años desde la finalización de la obra.
En el caso de los nuevo residentes, el decreto ley establece una bonificación a los nuevos residentes en la cuota autonómica del IRPF del 50% durante tres años, que se eleva al 75% cuando sean jóvenes menores de 36 años.
Ésta precisamente era una de las medidas fiscales introducidas en el proyecto de presupuestos retirado por el Gobierno, en el que también figuraban dos deducciones para pacientes diagnosticados con ELA -de 2.000 euros en la cuota íntegra del IRPF y para que no tributen por las ayudas autonómicas que están recibiendo por parte de la Junta- que han sido rescatadas con su inclusión en este nuevo decreto ley.
Esta misma situación se produce con la deducción en el IRPF del 20% por donaciones a entidades culturales y artísticas y para el patrocinio de deportistas, así como con la ampliación de los beneficios del impuesto de sucesiones y donaciones a las personas con las que el causante tenga especial vinculación, introducidas todas ellas ahora también en la nueva norma.
Junto a todo ello, continuarán los beneficios fiscales que existían en 2024 en el canon de saneamiento, en las tasas y precios públicos y en actos jurídicos documentados, de acuerdo a lo establecido en el proyecto de ley de presupuestos de Extremadura para 2024, prorrogado desde el pasado 1 de enero.
0