La oposición consigue aprobar una iniciativa para que la Junta baje las tasas de ITV

El voto favorable de Vox, junto al respaldo de Unidas por Extremadura, ha permitido este jueves al Grupo Socialista sacar adelante dos iniciativas en el Pleno de la Asamblea, una para reclamar a la Junta una bonificación del 50% en la tasa de la ITV y otra para que elabore un plan de infraestructuras rurales.
En concreto, en la primera de ellas, una propuesta de impulso, se insta a la Administración regional a establecer una bonificación del 50 por ciento de las tasas de ITV para todos los vehículos de la región, con carácter universal y sin solicitud previa del usuario.
En la defensa de su iniciativa, rechazada por el PP, el Grupo Socialista ha recordado que medida, que afecta a 74.000 vehículos, fue implantada por el Gobierno de Guillermo Fernández Vara y supuso para las arcas autonómicas un coste de cinco millones de euros, una cantidad aproximada al coste de eliminar el impuesto de patrimonio para unos pocos, como han hecho los populares.
Asimismo, gracias también al apoyo del partido de Abascal, y del grupo de Unidas, los socialistas han visto como otra de sus iniciativas ha salido adelante, en este caso en materia de caminos rurales.
Se trata de una propuesta de impulso, rechazada por los populares, en la que se insta al Ejecutivo regional a dar a conocer las actuaciones planificadas en el marco del Plan de Caminos Rurales Públicos en Extremadura (PECAC) 2023-2027 y a elaborar otro de Infraestructuras Rurales.
Extremadura cuenta con 70.000 kilómetros de caminos rurales y 7.200 de vías pecuarias, ha destacado el PSOE, que ha criticado que desde que se inició la legislatura el Ejecutivo regional ha sido incapaz de ejecutar los importantes fondos que había para estas infraestructuras, que debido a sus deficiencias limitan el potencial de desarrollo económico e impiden la accesibilidad a las explotaciones agrarias.
Por contra, el Pleno ha rechazado una propuesta de impulso de Vox para emplazar a la Junta de Extremadura a elaborar un Plan Estratégico para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos y a crear un Plan de Control de Plagas Urbanas y de Salud Pública.
La formación, que ha considerado que el plan autonómico de 2022 está “desfasado”, ha justificado su iniciativa en la necesidad de combatir los mosquitos que provocan las graves enfermedades del virus del Nilo en los humanos, con “dos víctimas mortales” en la región, y de la lengua azul en los rumiantes, que ha llegado a provocar más de 400 focos con “elevada mortalidad”.
PP, PSOE y Unidas por Extremadura han coincidido en achacar a Vox su falta de rigor y seriedad al presentar esta iniciativa que entienden carece de base científica, criterios de seguridad y salud pública y que quita competencias a los ayuntamientos.
Tampoco ha salido adelante una propuesta de impulso de Unidas por Extremadura -apoyada por los socialistas y rechazada por el PP y Vox- en la que se instaba a la Junta a publicar la resolución que permita la renovación de los contratos de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) y a convocar a diputaciones provinciales, mancomunidades, entidades locales y trabajadores para llegar a un acuerdo que posibilite el refuerzo de esta figura.
La portavoz del grupo, Irene de Miguel, ha advertido de que la continuidad de esta figura tal y como se conoce hasta ahora está “en riesgo”, pese a que es clave para promover el desarrollo de los municipios y especialmente de los más pequeños.
La coalición ha rechazado incluir una enmienda del PP que, según la diputada Isabel María García López, busca mejorar el texto ya que lo propuesto es “inviable” a efectos de cumplimiento de la normativa laboral.
0