Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El caso Montoro incluye correos de Hacienda para salvar al PP
“Crecí odiando a los marroquíes hasta que me casé con uno”
OPINIÓN | A propósito de Aznar y la golfería; por Esther Palomera

El PSOE denuncia que el aumento del gasto en peonadas sanitarias no reduzca las listas de espera en Extremadura

La diputada del PSOE, Isabel Gil Rosiña

elDiarioex

0

La diputada socialista Isabel Gil Rosiña ha criticado que el Servicio Extremeño de Salud (SES) haya gastado 20,6 millones de euros en actividad extraordinaria y que ello no haya supuesto mejoras en el servicio, mientras que la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha remarcado que por primera vez en 2024, con la mayor dotación económica, se cerró un ejercicio sin deudas.

La diputada socialista y la consejera han protagonizado este jueves en la sesión plenaria un intenso debate sobre la sostenibilidad del sistema sanitario extremeño, en el que Gil Rosiña ha advertido de que pese a ese incremento en el presupuesto sanitario del que presume la consejera, la falta de gestión “hará ingobernable” el SES y lo pone en riesgo.

Gil Rosiña ha pedido explicaciones a la consejera sobre los criterios con los que ha llevado a cabo esas actividades extraordinarias, con quien han sido pactadas y si son las mismas en todas las zonas de salud.

En este sentido, el exconsejero de Sanidad, José María Vergeles, ha denunciado en las últimas semanas en sus redes sociales las desigualdades en el pago de las peonadas según el area de salud y las consecuencias que esta situación ha tenido en la actividad sanitaria, puesto que se han visto paralizadas en algunos casos, según Vergeles.

El exconsejero se ha referido incluso a “peonadas de oro en el SES” porque “se paga actividad extraordinaria en algunos hospitales del SES por 11.000 euros las 4 intervenciones quirúrgicas. ¿Sostenibilidad?”.

El PSOE también ha denunciado que el anterior gobierno “ocultara en el cajón” a 25.000 personas en lista de espera, y ha expuesto que en el segundo semestre de 2024 “las ventanillas” de los centros de salud recogieron más de 18.000 quejas, que no están contabilizadas en las recogidas en el informe de la Defensora de Servicio Sanitarios Extremeño, que también han subido un 35%.

Gil Rosiña le ha recordado que en pocos meses “se llegará al ecuador” de la legislatura, tiempo suficiente para que este gobierno deje de mirar atrás y culpar al anterior gobierno de los problemas que tiene Extremadura.

Sin embargo, García Espada ha negado que el aumento de presupuesto no haya conllevado una mejora del servicio, con un 2024 que se cerró con “récord histórico” de actividad asistencia y reducción de la listas de espera y ha citado, como ejemplo que se ha dado respuesta a pacientes que, en algunos casos, estaban en ella desde 2019. “Ustedes maquillaban, nosotros resolvemos”, le ha espetado García Espada a la diputada socialista, para añadir que nunca tantos extremeños habían visto atendidas sus demandas, y ha aseverado que “el SES está a pleno rendimiento”.

La consejera, que le ha recordado medidas emprendidas por su gobierno, como atender las demandas de soporte vital básico para diferentes zonas de la región o la contratación de más médicos, ha asegurado que al gobierno extremeño le preocupa la sostenibilidad del sistema sanitaria “y solo el necio, como decía Quevedo, confunde el valor con el precio”. 

Etiquetas
He visto un error
stats