El PSOE denuncia que Guardiola incumple el convenio colectivo de los trabajadores de atención a la discapacidad

El PSOE de Extremadura ha denunciado este jueves los “reiterados incumplimientos” del Gobierno extremeño con el Tercer Sector y, en concreto, su “nula intención” de cumplir con el XVI convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
Este texto regula las condiciones laborales de los trabajadores de estos centros, está en vigor desde el pasado mes de enero y “esta misma semana, Guardiola ha trasladado a los representantes del Tercer Sector que necesita tiempo para poder llevarlo a cabo”.
En ese sentido, la secretaria de Dependencia, Inclusión, Infancia y Familia del partido, Nayara Basilio, ha apuntado que la jefa del Ejecutivo regional, María Guardiola, “tuvo mucha prisa para bajar los impuestos a los de siempre, a los ricos, pero ahora necesita tiempo para cumplir la ley con los trabajadores y trabajadoras del Tercer Sector”.
“Guardiola no es de fiar, no cumple su palabra y si ha pedido tiempo al sector es porque, probablemente, no vaya a cumplir con la subida salarial, como tampoco lo ha hecho con la de los docentes”, ha advertido.
El PSOE ha asegurado que los incumplimientos del Gobierno extremeño con el Tercer Sector son “múltiples” pues, ha indicado, carece de una hoja de ruta clara para las personas que trabajan en este sector, no adquiere compromisos claros con ellos, no asume la subida salarial ya mencionada, ni tampoco el aumento del precio-plaza teniendo en cuenta el encarecimiento del mantenimiento de los servicios y la alta intensidad de los cuidados.
Frente a este “desprecio” al Tercer Sector, el PSOE lamenta que en Extremadura ya no exista, “como sí hubo cuando los socialistas gobernaban”, una hoja de ruta clara y marcada, consensuada con el sector, para lograr un avance real y efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadores.
Ha recordado además que el PSOE llevó a la Asamblea de Extremadura una moción para aprobar una estrategia con medidas concretas para la justa financiación del sector de la dependencia a finales del pasado año y que el PP dejó en esa ocasión muy clara su postura, pues “se quedó solo votando no”.
0