El PSOE pide a la Junta que convoque a agentes sociales y partidos ante la guerra arancelaria de Trump

El PSOE de Extremadura ha instado este lunes al Gobierno regional a convocar a los agentes económicos y sociales y a las fuerzas políticas para buscar “entre todos” soluciones ante la guerra arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
La portavoz del partido, Isabel Gil Rosiña, ha realizado esta petición tras considerar que el Plan de Internacionalización firmado la pasada semana por la Junta de Extremadura y las cámaras de comercio de Badajoz y Cáceres, para impulsar la presencia de las empresas extremeñas en el exterior, no da respuesta a esta crisis.
Tras lamentar el fallecimiento del papa Francisco, al que ha definido como “un referente mundial, de humanidad, de justicia social y de diálogo entre culturas y religiones de todo el mundo”, Gil Rosiña ha denunciado la “inacción” del Ejecutivo autonómico ante la política arancelaria impulsada por Trump.
En rueda de prensa, ha señalado que el Ejecutivo reacciona “tarde y mal” y ha recordado que la última estrategia de Exporta Extremadura, del anterior gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara, que buscaba también fortalecer la presencia de firmas extremeñas en el exterior, estuvo dotado con 45 millones para el periodo 2021-2023.
Fue además concertada con los agentes económicos y sociales, ha aseverado Gil Rosiña quien, por contra, ha criticado que el Plan de Internacionalización presentado la pasada semana cuente solo con 2,2 millones de euros.
“No digo que esté mal, pero a todas luces es insuficiente”, ha aseverado la portavoz socialista, que también ha lamentado que este “miniplan” se haya alcanzado solo con las cámaras de comercio, a las que el PSOE respeta.
Sin embargo, ha matizado, “de las crisis se sale cooperando, negociando y concertando”, por lo que ha considerado “preocupante” que el Gobierno no haya citado a los agentes económicos y sociales y a las fuerzas políticas para buscar soluciones ante una guerra comercial “que no sabemos hasta dónde va a hacer mella en la economía extremeña”.
Ha criticado además que el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, fuera el único ausente en la conferencia sectorial que presidió el ministro del ramo, Carlos Cuerpo, para analizar la situación, así como el “silencio” de la Junta y la “desprotección” que, a su juicio, sufren las empresas extremeñas.
Ha apuntado que 192 firmas de la región exportan a Estados Unidos por un valor de 60 millones de euros, una cifra de pérdidas que puede ser mayor dado el “efecto dominó” que puede provocar la política arancelaria de Trump.
Por contra, a preguntas de los medios, Gil Rosiña ha valorado la reunión de mañana de la Delegación del Gobierno con las cámaras de comercio para tratar la falta de mano de obra, en su opinión “muy oportuna y necesaria” ante la dificultad para encontrar mano de obra en determinados sectores.
“Cuando hay un problema, el gobernante tiene que sentar en la mesa a las partes implicadas”, ha manifestado la portavoz del PSOE, para quien “estaría bien que la Junta reaccionara de esta manera”.
0