Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vox se va otra vez de vacío: la Asamblea para su ley para reducir las ayudas a los sindicatos extremeños

Cuatro de los cinco diputados de Vox en la Asamblea de Extremadura

elDiarioex

0

El apoyo de Unidas por Extremadura (UPE) a la enmienda a la totalidad del PP a la propuesta de ley de Vox para recortar las subvenciones a sindicatos y patronal ha permitido que esta sea devuelta y, por tanto, impide que su tramitación parlamentaria siga adelante.

Aunque en el pleno de este jueves se han debatido otras dos enmiendas a la totalidad de esta propuesta de socialistas y UPE, ninguna ha conseguido el respaldo de los votos necesarios y han sido rechazadas. Así, la enmienda del PSOE ha tenido el apoyo de UPE, pero el voto en contra del PP y Vox, mientras que la de la UPE solo ha tenido a favor sus cuatro votos, porque tanto el PSOE como PP se han abstenido.

Durante el debate de esta mañana, ni PP ni PSOE habían desvelado el sentido de su voto por lo que, aun mostrándose estos dos grupos en total desacuerdo con la iniciativa, dejaba en el aire la continuidad de su tramitación parlamentaria. Unidas por Extremadura había desvelado su voto a favor de las presentadas por PP y PSOE, pero esto no era trascendente debido a la aritmética parlamentaria.

El diputado socialista José María Vergeles ha advertido al PP que “van a tener que sudar un poquito la camiseta” y ha dicho que “no va a ocurrir lo que ha pasado en la Ley de Memoria Histórica o en la ley LGTBI”, que si no es por el PSOE “a día de hoy estarían derogadas” como pedían sendas propuestas de Vox. Se ha referido así al hecho de que las propuestas hayan sido tumbadas gracias a que el PSOE votó a favor de la enmienda a la totalidad del PP, algo que no ha sido recíproco, por lo que le ha recordado que la de los socialistas se vota primero.

“Usted dice que la suya (la enmienda) es la primera, yo le digo que la nuestra es la última, usted tiene razón y nosotros también”, le ha espetado el diputado popular Juan Luis Rodríguez Campos.

En su iniciativa Vox propone como sindicatos mayoritarios aquellos que en Extremadura hayan obtenido un 3 % o más del total de delegados o miembros del comité de empresa; y organizaciones empresariales a aquellas que agrupen el 5% o más de las empresas de la región.

El portavoz del grupo, Óscar Fernández, ha argumentado que con esta reforma buscan “un diálogo social despolitizado” y “transparente”, que acabe con el “vergonzoso monopolio” de dos sindicatos y una organización empresarial, a los que ha definido como “parásitos” y ha señalado al PP que “cuando quede un año y estos señores (mirando a la bancada socialista) toquen a corneta, van a salir todos de los restaurantes y se le van a comer por una pata”.

Tanto PP como PSOE y Unidas por Extremadura, quienes han coincidido en poner en valor el diálogo social y la negociación colectiva, han indicado que esta propuesta de Vox vulnera el ordenamiento jurídico y, en concreto su norma suprema, la Constitución española, y han acusado a los de Abascal de hacer “populismo” con el único objetivo de conseguir “rédito político”.

“Esta ley nacería jurídicamente muerta”, ha indicado Rodríguez Campos, quien ha mencionado además que el debate de su contenido es competencia del Congreso de los Diputados, pero -ha agregado- prefieren hacer oposición al Gobierno de María Guardiola “con cualquier motivo, aunque sea sin ningún tipo de razón”.

Un Ejecutivo que por primera vez cuenta con una consejería de Diálogo Social y del que ha ensalzado sus acuerdos alcanzados en materia de autónomos, empleados públicos o bomberos forestales en el seno de la concertación social.

Por su parte, Vergeles ha manifestado que “la historia del PSOE junto a su sindicato hermano, la Unión General de Trabajadores, está ligada íntimamente a las conquistas sociales y laborales de este país” y ha lamentado el “debate demagógico” de Vox acerca de la representatividad institucional, una cuestión amparada por la ley, de una importante función social y elegida por la ciudadanía.

El parlamentario de Unidas por Extremadura José Antonio González Frutos ha asegurado que Vox propone un modelo que defiende a los “poderosos”, en el que “molesta” el “contrapoder de los trabajadores y trabajadoras organizados”, que avanza “hacia la disfunción de lo común para la construcción de una sociedad salvaje en la que predomina el individualismo y el narcisismo social”.

Etiquetas
He visto un error
stats