Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Mérida renuncia al Plan Respiro de la Junta, que hace recaer en las familias la búsqueda de cuidadores

Imagen de archivo de una cuidadora con una mayor en silla de ruedas.

elDiarioex

0

El Ayuntamiento de Mérida ha anunciado que renunciará a la dotación de los 103.000 euros que le tocan del Plan Respiro de la Junta de Extremadura porque es “económicamente insuficiente, ineficiente en la gestión y no es lo que las familias demandan”, explica la concejala delegada de Educación, Accesibilidad Universal e Inclusión, Participación Ciudadana y Parque de Obras, Susana Fajardo.

Fajardo reclama que el dinero vaya directamente a las entidades expertas a través de subvenciones nominativas, ya que el Ayuntamiento de Mérida ha calculado que esa cantidad se multiplicaría por diez, en lugar de que lo tengan que gestionar las familias de forma individual, lo que es una “sobrecarga para ellas”. 

A su juicio la Junta no debe seguir delegando su trabajo en los ayuntamientos y las familias, porque en el caso de éstas “ya tienen suficiente como para que tengan que buscar empresas que ni siquiera existen”

Fajardo ha dicho que según sus cálculos con esos 103.000 euros se beneficiarían unas 4.200 personas en la ciudad, lo que quiere decir que “la salud física y mental de una madre cuidadora vale -solamente- dos euros al mes”. 

Susana Fajardo, concejala delegada en el Ayuntamiento de Mérida

La concejala ha defendido que sea un plan a través de las entidades expertas, para que las familias puedan dejar a los suyos “en manos de personas que los conocen y respetan, no en manos de extraños o empresas que no conocen”.

Las ayudas “no cubren las necesidades de las familias, ni sus demandas, ni sus expectativas y esto se lo hemos trasladado a la Administración regional y no nos ha querido escuchar”. Fajardo incide en que las familias “quieren que el Respiro sea gestionado a nivel regional y por las entidades expertas que son las que dan tranquilidad. No quieren personas ni empresas extrañas ni que sus hijos vayan de forma individual porque no les da tranquilidad. Las familias no se han sentido escuchadas por la junta de Extremadura”.

Desde el ayuntamiento “invitamos a Guardiola que los 103.000 euros de este programa los destine directamente a las entidades que gestionaban este plan tradicionalmente que es lo que las familias quieren

Etiquetas
He visto un error
stats