Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno israelí planifica ya oficialmente crímenes de guerra en Gaza
Nueva línea de investigación en el caso de la pareja de Ayuso
OPINIÓN | La campaña más burda contra Sánchez, por Rosa María Artal

Metadona en las farmacias extremeñas: diez años y 5.000 pacientes

Dispensario de metadona.EFE/ Morell

elDiarioex

0

Las oficinas de farmacia extremeñas han dispensado metadona a unas 5.000 personas en la última década dentro del programa asistencial de mantenimiento con este medicamento, con el que se contribuye a que el usuario pueda recibir el tratamiento con dignidad y a la normalización en su entorno.

Este ha sido uno de los mensajes destacados del acto conmemorativo en la Asamblea de Extremadura en Mérida del 10º aniversario del convenio de colaboración suscrito con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz y de Cáceres para el desarrollo de dicho programa.

En el acto de inauguración, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Extremadura (COEXFAR), Juan José Hernández Rincón, ha celebrado la firma en su día de este convenio “valiente” que pone en valor el papel de la farmacia comunitaria tanto en la prevención y protección de la salud como por su labor social y capacidad asistencial.

Un convenio que persigue normalizar el tratamiento de pacientes con problemas de dependencia a opiáceos de manera que puedan adquirir su medicamento, clorhidrato de metadona, a través de la oficina de farmacia más próxima, “evitando estigmas sociales, promoviendo la rehabilitación social y la educación para la salud”, además de la mejora de este tipo de prestación farmacéutica.

Se trata, ha destacado, de un modelo asistencial que no solo aborda el problema del consumo de opiáceos desde un enfoque sanitario sino que también ofrece “una respuesta social, empática y cercana, centrada en la persona”.

Hernández Rincón ha subrayado que gracias a este convenio se ha logrado acercar el tratamiento a las zonas rurales, reducir los desplazamientos innecesarios, mejorar la adherencia y reforzar el acompañamiento cotidiano, lo que contribuye a garantizar la continuidad asistencial.

El convenio incluye también la elaboración y distribución desde los laboratorios de los colegios de farmacéuticos de la solución de metadona que reciben los usuarios de los centros penitenciarios y que utilizan los equipos de conductas adictivas.

El vicepresidente de COEXFAR, Cecilio Venegas, ha indicado que aproximadamente unas 5.000 personas se han beneficiado de esta prestación en estos diez años, más su entorno familiar, puesto que “el problema de las drogadicciones afecta no solo a la persona, afecta a toda la familia”.

Además, se ha hecho eco de unas palabras del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, cuando recibió a los farmacéuticos del Vaticano, los hermanos de San Juan de Dios, para indicar que “no es una sola profesión”, un profesional que dispensa medicamentos, es una “mano tendida” que “transmite valor y cercanía”.

Por su parte, la directora general de Salud Pública de la Junta, Yolanda Márquez Polo, ha resaltado la evolución del programa de tratamiento con metadona -que en sus inicios se hacía mediante unidades móviles- adaptándose a las necesidades de cada usuario, mediante la prestación con “cierto grado de empatía” desde las oficinas de farmacia, “el establecimiento sanitario más cercano al usuario”.

Etiquetas
He visto un error
stats