Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

Una movilidad sostenible y “de calidad” costará casi 1.900 millones de euros hasta 2030 en Extremadura

La Junta de Extremadura y los agentes sociales han firmado el Plan Extremeño de Movilidad Sostenible

elDiarioex

0

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS) aspira a movilizar 1.889 millones de euros de recursos públicos hasta 2030 para garantizar una movilidad “de calidad” a los extremeños con independencia de su lugar de residencia, combatiendo el reto demográfico y aumentando el uso de los medios de transporte colectivo.

Son algunos de los propósitos de este documento que el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha calificado de “muy ambicioso” tras firmarlo en Mérida con las secretarias generales de CCOO y UGT en Extremadura, Encarna Chacón y Patrocinio Sánchez, respectivamente, y el de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado.

El objetivo principal es garantizar “una movilidad de calidad” a la ciudadanía fuera y dentro de la región, ha resaltado Bautista, que ha valorado que Gobierno, sindicatos y patronal vayan “de la mano” en sus reivindicaciones en este ámbito.

El plan refleja las reivindicaciones de Extremadura, poniendo sobre papel las necesidades de la región “de una manera muy realista”, ha expresado. Con este fin contempla 77 actuaciones estructuradas en cinco ejes de actuación -movilidad funcional, movilidad sostenible, movilidad segura, movilidad conectada y educación para la movilidad- con una previsión de movilización de 1.574 millones de euros del Estado, 126 de la Unión Europea y 189 de Extremadura.

Con ellas se busca implantar formas de desplazamiento más sostenibles en favor de los sistemas de transporte colectivo y menos contaminantes partiendo de la premisa de que “las comunicaciones son fundamentales para el progreso de nuestra tierra”, ha explicado.

Y paralelamente, ha añadido Bautista, adoptando un modelo de movilidad que haga frente al reto demográfico y fomente el desarrollo económico y social de la comunidad autónoma.

Entre sus numerosas medidas, algunas ya están en marcha y otras en desarrollo, ha mencionado el servicio de transporte a demanda -en especial en los núcleos rurales-, la conectividad de los centros de salud con sus centros de referencia, los aparcamientos disuasorios, los carriles bici, los caminos escolares seguros, una nueva licitación del mapa concesional de transporte y mejoras en las estaciones de autobuses.

También la mejora de las conexiones con el aeropuerto, así como la instalación de un sistema antiniebla en esta terminal, además de la demanda de que el AVE Madrid-Badajz sea una realidad en 2030 porque es una cuestión de “justicia”, ha indicado el consejero.

En esta línea, ha reclamado más compromiso al Ejecutivo central porque su falta de inversión, ha denunciado, “está lastrando las oportunidades de desarrollo y de futuro” de Extremadura.

Entre las aspiraciones de este plan, la secretaria general de CCOO ha citado la reducción, en un 20% , de los gases de efecto invernadero, así como la sensibilización y formación de la ciudadanía para alcanzar una movilidad verdaderamente sostenible.

Ha reconocido, además, que han quedado pendientes algunas de las pretensiones de su sindicato, como estaciones intermodales en más ciudades y también más aparcamientos disuasorios.

La dirigente de UGT, por su parte, ha argumentado que una región tan extensa y envejecida como Extremadura necesita de una movilidad que ofrezca “calidad de vida” a ciudadanos a los que, ha subrayado, debe garantizarse su “derechos al transporte”.

Tras mostrarse contraria a la eliminación de conexiones que ahonden en la despoblación, ha incidido en la importancia de la movilidad laboral tras el incremento, en un 17%, de los accidentes in itinere en los últimos cuatro años, por lo que ha abogado por planes en esta materia en las empresas.

En opinión del secretario general de la Creex ,el plan es “muy de futuro” para combatir las dificultades de movilidad que los extremeños viven en su día a día, intentando también impulsar la competitividad de las empresas con mejoras en el transporte de mercancías.

“Tenemos que ser capaces entre todos de que se ejecute”, ha manifestado Peinado, que ha pedido también una discriminación positiva hacia Extremadura por parte del Estado para poder equiparse con el entorno. 

Etiquetas
He visto un error
stats