El Obispado de Coria-Cáceres crea una oficina para la protección de las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia

La Diócesis de Coria-Cáceres ha creado una oficina para la recepción y tramitación de denuncias de posibles abusos sexuales, que será competente ante toda persona que desarrolle una labor dentro de la diócesis, tanto clérigos como religiosos y laicos.
El administrador diocesano, Diego Zambrano, ha sido el encargado de firmar el decreto por el que se instituye esta oficina, con sede en el Obispado y en relación con las otras oficinas de la provincia eclesiástica, es decir, Mérida-Badajoz y Plasencia.
Estará compuesta por el sacerdote diocesano Ramón de la Trinidad Piñero Mariño junto con varios expertos en materia jurídica, psicológica y familiar, según ha expuesto la Diócesis en su página web.
Todo se realiza en cumplimiento de las indicaciones del Papa Francisco en el Motu proprio “Vos estis lux mundi”, del 7 de mayo de 2019, recogidas por la Conferencia Episcopal Española en su Asamblea Plenaria de noviembre de 2019.
Se trata de un “sistema estable y fácilmente accesible”, como pide el motu proprio, para presentar los informes referidos a abusos sexuales en el seno de la Iglesia, considerando que la protección de menores y personas en situación de debilidad es una “prioridad para esta iglesia diocesana”.
0