Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Más plazas universitarias de Enfermería en Extremadura, reclama el sindicato Satse

Archivo - Enfermeros, archivo

elDiarioex

0

El sindicato de enfermería Satse reclama que el número de plazas universitarias de Enfermería se amplíe en la comunidad autónoma para paliar el déficit de empleados en la sanidad extremeña, aunque siempre que haya un aumento posterior de la contratación que permita que los estudiantes se queden en la región una vez acabada la carrera.

El portavoz de Satse Extremadura, Gonzalo Gallego, ha explicado a la agencia Efe que la última campaña de vacunación frente a la gripe, el coronavirus y otras enfermedades respiratorias ha vuelto a atestiguar la carencia de profesionales en Extremadura, a tenor de la importante carga de trabajo.

“Si ya es deficitaria la plantilla en periodos valle, cuando aumenta la presión asistencial es más evidente, periodos donde además los profesionales también sufren estas enfermedades”.

Un reciente informe del Gobierno central expresa que son precisos 1.400 profesionales más en Extremadura, una cifra similar a los 1.000-1.500 empleados que solicita ese sindicato desde hace tiempo.

El representante sindical ha pedido que los procesos selectivos se impulsen en la comunidad autónoma, aunque “a tenor del número de empleados que se precisan y de la complicación que representa toda esta incorporación a corto plazo, es también muy importante aumentar el número de plazas en la Universidad”.

Gallego ha afirmado que “se debería realizar un estudio para determinar en qué ciudades y centros se llevaría a cabo este aumento de plazas”, para recordar en este sentido que Badajoz cuenta con una nueva facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, que dispone “de unas instalaciones de reserva importantes para ampliaciones de estudios”.

Este aumento en el número de plazas universitarias, que el sindicato estima en un 30-50 por ciento más en relación al actual, debe venir acompañado “de un interés real en el incremento de la contratación y del impulso de condiciones laborales óptimas por parte de la administración regional”, pues “de nada sirve más estudiantes si después no son contratados”.

Muchas enfermeras se marchan a trabajar a otras comunidades autónomas y países una vez finalizan la carrera en Extremadura, pues en otros territorios encuentran contratos con mejores condiciones.

“Si en Extremadura ofrecen primeros contratos de pocos días y en Navidades, y en otros territorios ofertan al menos seis meses, pues el profesional, en su mayoría joven y por tanto aún sin cargas familiares, decide irse”.

Etiquetas
He visto un error
stats