El BNG recrimina a Rueda que vuelva a presentar los mismos planes en dependencia o soledad no deseada

Mayo de 2021, la Xunta de Galicia anuncia un “plan de choque en dependencia” para agilizar el sistema, reducir tiempos de espera en las valoraciones y “crear nuevas vías preferentes”. Diciembre de 2024, la Xunta anuncia “un plan de agilización y simplificación de los trámites de dependencia y discapacidad”. Abril de 2025, el Ministerio de Derechos sociales cifra en 393 los días de espera para valoración de la dependencia en Galicia, la cuarta comunidad donde más tarda. “Sus planes son pura propaganda”, afeó a Alfonso Rueda la líder del BNG, Ana Pontón, durante la sesión de control de Parlamento de Galicia. No solo en dependencia, añadió: a iniciativas contra la soledad no deseada de los mayores o la construcción de residencias públicas les sucede más o menos lo mismo.
El presidente del Gobierno gallego se defendió con su repertorio habitual. Los nacionalistas se entregan al “no por sistema”, pese a que, en materia de dependencia, Pontón había desgranado tres propuestas concretas -duplicar equipos de dependencia, subir de 12 a 20 euros la hora del servicio de ayuda en el hogar y, a largo plazo, equiparar los cuidados a la sanidad y la educación. “Que nos pague lo que nos debe su gobierno amigo de Madrid”, dijo. Según Rueda, el plan de choque última versión -el presentado en diciembre de 2024- ha resuelto 32.000 expedientes, 3.000 en el último mes. Aún así, replicó la portavoz nacionalista, el sistema de dependencia no funciona en la comunidad. 2.812 personas -los datos son los del ministerio al cierre de marzo- esperan por la valoración de su grado de dependencia.
Alfonso Rueda repitió sus críticas habituales a la supuesta entrega del BNG al Ejecutivo de Pedro Sánchez. También que este debe 2.500 millones de euros para sufragar los derechos que otorga la ley de dependencia. Pontón se revolvió. “Nosotros ya defendíamos saldar ea deuda cuando gobernaba el PP en Madrid, ¿y qué hacían ustedes en el Parlamento gallego? Votar en contra”, afirmó, “solo recordaron el problema cuando la corrupción sacó a Mariano Rajoy de la Moncloa”. “Ustedes solo hacen politiqueo barato con los derechos de las personas dependientes”, remachó. Fue entonces cuando enumeró otras promesas repetidas de los gabinetes de Feijóo y Rueda: el plan contra la soledad no deseada que aprobó el Consello da Xunta este lunes y que también había publicitado cuatro años antes o las siete residencias públicas, una en cada ciudad gallega, que nunca se construyeron. “Usted es muy previsible”, respondió el presidente.
Rueda “ausente” en el apagón
El portavoz del Partido Socialista, José Ramón Gómez Besteiro, había llevado su intervención por la vía de las políticas de empleo. Galicia ha ganado unos 8.000 trabajadores en abril, pero el crecimiento del trabajo, un 0,74%, es menor que la media estatal, 1,08%. Besteiro también calculó las horas trabajadas, pero para un período más amplio, el que va de 2008 a diciembre del pasado año. Es decir, el de los sucesivos gobiernos del Partido Popular, primero con Feijóo como presidente y ahora con rueda. Son, dijo, 6,1% menos, mientras en el Estado subieron un 3,2%. “Analice las causas profundas. Estamos peor de lo que podríamos estar”, dijo. Alfonso Rueda tiró de Manual. “Los recaderos de Moncloa”, calificó al PSdeG, que hablan “al día siguiente de que se conozcan datos de empleo buenos. El desempleo está en mínimos históricos en Galicia”.
A lo que no acabó de entrar el presidente de la Xunta, más allá de cierta burla contra su oponente socialista, fue a las acusaciones de haber estado ausente durante el apagón general del pasado 28 de abril. Para Besteiro, su actitud contrasta con la del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, presente en el CECOPI “en la noche del apagón”. Unas horas antes, Alfonso Rueda había elevado la emergencia a nivel 3 y cedido mando y competencias al Gobierno central.
1