Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Galicia lleva casi un mes sin uno de sus dos helicópteros de transporte sanitario urgente

Helicóptero medicalizado del 061

Luís Pardo

21 de abril de 2025 16:57 h

2

El helicóptero medicalizado del servicio de urgencias 061 con base en Santiago de Compostela, una de las dos únicas aeronaves con las que cuenta Galicia, está inactivo desde el pasado 28 de marzo por una avería “importante”, según el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. El desperfecto, del que no se conocen más datos, sucedió una semana después de que la Xunta decidiese rescindir el contrato con la empresa concesionaria Eliance por “reiterados incumplimientos en el servicio”. Al tratarse de un servicio esencial, la Fundación Pública Urxencias Sanitarias comunicó a Eliance su obligación de seguir operando sin interrupción hasta que entrase en vigor la nueva licitación, algo que no ha hecho pese a que también lo recogen las bases del concurso público.

En aquella reunión, según recogió entonces Europa Press, la concesionaria “se comprometió a mejorar la prestación de este servicio, garantizando el cumplimiento de las condiciones recogidas en los pliegos de contratación”. Una semana después, se producía la avería que mantiene al helicóptero parado hasta hoy. La respuesta de Sanidade ha sido activar en la capital una nueva ambulancia con servicio vital avanzado, que se suma a las 12 dispuestas por toda la geografía gallega —en el mapa, las identificadas como SVA-M—. Para los profesionales, ese servicio por carretera está lejos de ofrecer la posibilidad de respuesta, tanto en tiempo como en distancia, de una aeronave que funcionaba “entre el orto y el ocaso”.

“Estamos intentado agilizar al máximo la resolución de este problema, teniendo en cuenta que ya se rescindió el contrato con la anterior empresa” tras “muchas penalizaciones” por “no responder realmente a las necesidades que tenemos”, aseguró Caamaño tras la reunión del Consello de la Xunta. El conselleiro elevó a 80 los expedientes abiertos a la compañía —en sede parlamentaria, la secretaria xeral técnica de la Consellería, Natalia Lobato, los había cifrado en 77— de los que 16 se habían resuelto con sanciones que suman un total de 145.000 euros. La última incidencia había tenido lugar apenas unos días antes de la rescisión del servicio, cuando el depósito de la base de Santiago se quedó sin gasolina. Esto obligó a la aeronave a repostar en el aeropuerto compostelano tras realizar un primer servicio, lo que implicó la pérdida de tiempo de un servicio urgente.

Hace justo dos años, el Consello de la Xunta aprobaba la licitación del servicio de transporte sanitario urgente aéreo por casi 10 millones de euros (9.989.620,62 euros). Ese contrato incluía el uso de las dos aeronaves con su tripulación especializada durante tres años. En aquel momento, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguraba que habría un mayor control sobre la obligación de disponer siempre de una aeronave de reserva. Sin embargo, nunca habían pasado tantos días sin servicio y sin un horizonte de recuperación. En su comparecencia, Caamaño no ofreció tampoco ninguna pista sobre cuándo puede volver a surcar los cielos el helicóptero o su sustituto. “Estamos trabajando en una nueva legislación para un nuevo servicio. Estamos haciendo las cosas lo más rápido que podemos”.

Etiquetas
He visto un error
stats